Gracias a la Comisión de Humanización del centro, los pacientes pudieron escuchar el ‘pregó’ y disfrutar de la música y los bailes del Grup de Danses la Nova Escola.
El pregoner de la Magdalena 2025, Vicente Marzá, ha participado en un emotivo acto organizado por la Comisión de Humanización del Hospital La Magdalena, con el objetivo de acercar las festividades fundacionales de Castellón a los pacientes del centro hospitalario. Este evento especial permitió a los ingresados, sus familiares y al personal sanitario disfrutar de una experiencia única, que incluyó la primicia del pregó y una exhibición de bailes regionales a cargo del Grup de Danses la Nova Escola, acompañados por el sonido de la dolçaina y el tabalet.
El pregoner Vicente Marzá compartió su satisfacción por poder estar presente en el hospital y dirigirse a los pacientes: “Poder estar aquí hoy es un motivo de orgullo y me causa sentimientos encontrados, ver a toda la gente que está aquí sin poder celebrar las fiestas es una pena. Me parece que ésta es una gran iniciativa que se debería ampliar a más centros hospitalarios para transmitir ánimos a los enfermos”.
Por su parte, la enfermera Elena Aguilar, secretaria de la Comisión de Humanización del hospital, destacó la relevancia de este acto para los pacientes: “Esta visita es muy importante para nosotros, porque la gente que está aquí son enfermos crónicos con dolencias de un gran recorrido. Muchos de ellos no han vivido las fiestas de la Magdalena desde hace muchos años. Desde la Comisión de Humanización, tratamos de traer aquí un poquito de la fiesta”.
Aguilar también recordó que esta iniciativa comenzó en 2017, cuando invitaron al pregoner a participar en el acto.
Todos los años ha venido el pregoner oficial a cantarnos el pregó (a excepción del año de la pandemia). Es muy emotivo y bonito, a los pacientes les hace sentir importantes porque tienen aquí un pedacito de la fiesta.
Añadió la enfermera.
La secretaria de la Comisión de Humanización resaltó la importancia de actividades como esta para los pacientes hospitalizados: “En la ciudad, disfrutaremos de los actos, pero los pacientes que están en el hospital no pueden. Por eso es importante, para no aislar a los enfermos de la fiesta y de lo que pasa en la sociedad castellonense, de la que ellos también forman parte”.
En los días previos al evento, la Comisión de Humanización también organizó un taller de decoración en el que los pacientes pudieron crear ornamentación inspirada en las fiestas de la Magdalena. El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha aplaudido la gran labor llevada a cabo por la comisión y ha aprovechado para desear a los pacientes y al personal sanitario unas felices fiestas de la Magdalena.