El PSOE «se opone» a dedicar una calle al Pueblo Gitano en Castellón

El PSOE «se opone» a dedicar una calle al Pueblo Gitano en Castellón

En el pleno se aprobó la declaración de situación individualizada de minimización de impacto territorial para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Castellón.

 

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Castellón ha rechazado, en solitario, una moción que permitiría iniciar los trámites para dedicar una calle, plaza o cualquier otro espacio público al Pueblo Gitano en Castellón.

La propuesta, que fue presentada por el grupo Compromís y modificada con una enmienda del Partido Popular, se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 600 Aniversario de la llegada y establecimiento del Pueblo Gitano en la Península Ibérica. La moción ha contado con el respaldo de los grupos del Partido Popular, Compromís y Vox, pero ha sido rechazada por el PSOE. Conforme explica el Ayuntamiento de Castellón en un comunicado.

El portavoz del equipo de gobierno, Vicent Sales, defendió la moción con la enmienda del PP, subrayando que la moción original de Compromís también planteaba la eliminación del Marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI, responsable de la “Gran Redada” contra el pueblo gitano. Sales afirmó,

No es razonable quitar el nombre de una calle a personas de épocas muy alejadas, que tenían una mentalidad completamente diferente a la nuestra. Esto es algo que sólo lleva al revanchismo.

Asimismo, Sales destacó el propósito de la moción, señalando que “la lucha contra la discriminación del pueblo gitano es un reto que nos interpela para superar entre todos los males recuerdos de las peores épocas de nuestra historia. Por eso, el Ayuntamiento de Castellón invita a todos los castellonenses a vivir el presente para conquistar todos juntos el futuro viviendo y conviviendo en una sociedad plenamente integrada”.

Minimización del impacto territorial

En el pleno también se aprobó la declaración de situación individualizada de minimización de impacto territorial para una vivienda unifamiliar en la ciudad. Esta es la primera vez que el Ayuntamiento realiza este procedimiento urbanístico. La medida fue aprobada por unanimidad.

El concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, explicó que la minimización de impacto territorial es un procedimiento establecido por la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana (LOTUP) para regularizar viviendas construidas en suelo no urbanizable antes del 20 de agosto de 2014. El objetivo es evitar los efectos negativos sobre el medio ambiente ocasionados por viviendas construidas sin licencia, mejorando la seguridad jurídica de las viviendas y garantizando el acceso a servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento.

Toledo destacó,

En la zona de la Marjalería, se calcula que podrán legalizarse 1.899 de las 4.000 viviendas existentes.

Y mencionó que ya se están trabajando en 13 más para resolver el problema histórico en la zona.

Relacionados  Castellón refuerza su posición en el PSPV-PSOE con Tania Baños como número dos

Cambio de ubicación de las canchas deportivas en Censal

El pleno también debatió el cambio de ubicación de las canchas deportivas en la zona de Censal, un tema que fue propuesto por el grupo municipal del PSOE y que finalmente no fue aprobado. La moción fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular y Vox, mientras que PSOE y Compromís votaron a favor.

Sergio Toledo criticó que el PSOE no hubiera formulado preguntas sobre este asunto en los 21 meses en las comisiones informativas ni en la Junta de Distrito correspondiente. Aseguró que, a pesar de las críticas del PSOE,

Las canchas deportivas de Censal se van a ubicar a apenas 111 metros de las actuales, ya 34 metros de las viviendas más cercanas.

Además, recordó que este cambio responde a la necesidad de solucionar los problemas de ruidos y molestias vecinales, derivados de la falta de mantenimiento durante años.

Puntos Violeta

En otro tema de interés, el pleno debatió una moción presentada por el grupo de VOX que proponía la supresión de los Puntos Violeta y su sustitución por puntos de información y seguridad. Esta iniciativa fue rechazada con los votos del Partido Popular, Compromís y el PSOE.

El concejal Vicent Sales defendió la creación de los Puntos Violeta, explicando que estos espacios tienen como objetivo ofrecer a las víctimas de violencia de género un lugar seguro y de confianza. Sales remarcó que el gobierno municipal no dará “ni un paso atrás en la lucha contra las agresiones sexuales, su prevención, la concienciación social y la sensibilización”.

La alcaldesa Begoña Carrasco también intervino en este punto, reiterando el compromiso del gobierno con las mujeres de Castellón y defendiendo los Puntos Violeta como parte de una política integral de igualdad.

Este gobierno está y estará al lado de todas las mujeres de Castellón y mientras sea alcaldesa habrán Puntos Violeta.

 Aseguró.

Durante las Fiestas de la Magdalena, se instalarán cuatro Puntos Violeta en diferentes ubicaciones, incluyendo la plaza de María Agustina, la plaza Na Violant d’Hongria, la plaza Cardona Vives y otro punto junto al recinto de conciertos.

En el pleno también se aprobó la declaración de situación individualizada de minimización de impacto territorial para una vivienda unifamiliar en la ciudad de Castellón.

Noticia relacionada:

El PSPV defiende una calle para el pueblo gitano en Castellón pero rechaza la propuesta del PP