El PSPV alega contra el reglamento «excluyente» del Consell Provincial de la Dona

El PSPV alega contra el reglamento «excluyente» del Consell Provincial de la Dona

Galí: "Barrachina no puede imponer los nombres y convertir el Consell en una reunión de amigas".

 

El PSPV de la Diputación de Castellón ha presentado este miércoles sus alegaciones al reglamento que regula la creación y la elección de las personas y asociaciones integrantes del nuevo Consell Provincial de la Dona, al considerarlo «excluyente». Según los socialistas, el reglamento establece criterios que limitan la participación y otorgan a la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, la potestad de nombrar las vocalías de manera «personalista».

La diputada del PSPV, Merche Galí, ha declarado que «el Consell de la Dona debe ser una herramienta efectiva en la lucha por la igualdad en Castelló y, para lograrlo, debe ser un órgano plural y representativo», dos características que, según Galí, «en ningún caso se cumplen» con el actual reglamento.

En el escrito de alegaciones presentado por los socialistas, se señala que la propuesta limita la participación a una sola asociación feminista, excluye a las mancomunidades y reduce la representación social a una única vocalía.

Pero lo más grave es que todo el proceso constituyente ha sido perturbado por injerencias del equipo de gobierno.

Ha afirmado la diputada socialista, quien además ha subrayado que «un órgano de participación no puede estar subordinado a la voluntad unilateral de la Presidencia».

Galí ha propuesto un proceso público con criterios claros y la creación de una comisión de valoración para garantizar la transparencia y la participación democrática.

Barrachina no puede imponer los nombres y convertir el Consell en una reunión de amigas.

Ha enfatizado.

La diputada también ha cuestionado el artículo 2.2 del reglamento, que limita la función del Consell a trabajar exclusivamente en la problemática de la mujer, señalando que «se trata de una formulación totalmente desafortunada porque invisibiliza la situación de desigualdad que sufren las mujeres, una consecuencia impuesta socialmente y no un problema inherente a ellas».

Relacionados  El PP de Nules rechaza 'reparar' el INSS y exige cesión total

Por último, Galí ha pedido al equipo de gobierno del PP «diálogo y altura de miras» para abordar la igualdad y el respeto a las diferencias de género, añadiendo que los socialistas seguirán exigiendo hasta el final que el nuevo Consell se abra a entidades feministas, colectivos de mujeres y expertas en igualdad, lo que, según la diputada, «es lo que realmente hará que el Consell sea más diverso y ajustado a la realidad provincial». Concluye.