El valenciano Quique Llopis acaricia la final del Mundial

Representando al Playas de Castellón, Llopis compitió en la segunda de las tres semifinales.

 

Quique Llopis avanza en su carrera deportiva. El talentoso atleta de Bellreguard (Valencia) ha competido en igualdad de condiciones con los mejores vallistas del mundo y ha logrado la novena posición en su segundo Campeonato Mundial. El año pasado, ocupó el decimosexto puesto en Oregon.

Aunque quedarse a un paso de la final le deja un sabor agridulce, este resultado es extraordinario para un joven de 22 años que ha dado un paso al frente en su desempeño este año. Además,

Llopis ha igualado su mejor marca personal (13.30)

Representando al Playas de Castellón, Llopis compitió en la segunda de las tres semifinales. Solo los dos mejores de cada eliminatoria y los dos mejores tiempos avanzaban. Al cruzar la meta en tercer lugar con el mejor tiempo hasta ese momento, tuvo que esperar en la «silla caliente», un asiento junto a la meta donde los aspirantes a la final aguardan el desenlace de la tercera semifinal. En esa tercera ronda, tanto el tercer clasificado, el francés Belocian (13.23), como el cuarto, el suizo Joseph (13.25), superaron el registro de Llopis.

El atleta valenciano recalca que atravesó un período de dos meses sin entrenar adecuadamente después del aparatoso accidente en la final del Europeo en pista cubierta de Estambul. Ahora, le queda una última competición, el 31 de agosto en el mítico mitin de Zúrich, donde concluirá su temporada bajo la tutela de Toni Puig.

Estoy muy satisfecho porque antes del Mundial ni siquiera estaba entre los veinte mejores con marcas. Ahora soy el noveno en el mundo. Es un motivo de alegría y algo que hace dos meses parecía inimaginable. Es frustrante quedarse tan cerca, pero hay ocho corredores que han superado mi tiempo. No hay más opciones. Ahora quiero pensar en lo importante que será el próximo año.

Llopis compartió su experiencia de espera durante cinco minutos para saber si clasificaría para la final.

Sabía que sería muy complicado avanzar sin haber bajado de 13.30. Viví ese momento con tensión. Intenté relajarme mientras estaba sentado, pero tuve que levantarme porque estaba muy nervioso.

Concluye.

Te puede interesar: La valenciana Fátima Diame, sexta en salto de longitud del Mundial

Publicidad en Castellón Diario