La delegada Pilar Bernabé exige a Feijóo que "libere" a los valencianos de la gestión de Mazón y pide elecciones anticipadas.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha elevado este viernes el tono de sus críticas hacia el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha dirigido un contundente mensaje al líder nacional del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo. En declaraciones a los medios de comunicación, Bernabé ha instado a Feijóo a que «libere» a los valencianos de lo que ha calificado como una situación «asfixiante» derivada de la permanencia de Mazón al frente del Ejecutivo autonómico.
El pronunciamiento de Bernabé llega en un contexto de creciente tensión política en la región, agudizado por el incidente del jueves en Castellón, donde Mazón tuvo que suspender un acto público al no poder garantizarse su seguridad. Cuestionada al respecto, la delegada ha asegurado que las fuerzas de seguridad bajo su competencia seguirán trabajando para proteger al president, pero ha subrayado que la solución definitiva no está en sus manos.
Hay alguien que tiene que terminar con esto ya, y esa persona es Alberto Núñez Feijóo.
Ha afirmado tajante.
Bernabé ha descrito la situación como «una anomalía democrática sin precedentes» en la historia de la Comunitat Valenciana, acusando al PP de falta de liderazgo para resolver la crisis.
Necesitamos que alguien con capacidad dentro del Partido Popular ponga orden y nos libere de esta situación que estamos viviendo.
Ha insistido, añadiendo que, ante la inacción de Mazón, su petición se dirige directamente a Feijóo para que «ejerza el liderazgo que se le presupone y solucione este problema cuanto antes«.
Llamada a elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana
La delegada ha ido más allá y ha reclamado la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana, argumentando que la ciudadanía merece un «Gobierno riguroso y serio«. «Las valencianas y los valencianos tenemos derecho a decidir«, ha manifestado, en lo que supone una crítica implícita a la gestión de Mazón, especialmente tras la catástrofe de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024, que dejó graves secuelas en la región.
Fuentes oficiales del Gobierno de España, a través de la Delegación en la Comunitat Valenciana, han respaldado las palabras de Bernabé, destacando que su postura refleja la preocupación por la estabilidad institucional y el bienestar de la población. Sin embargo, desde el entorno del PP valenciano no se ha emitido aún una respuesta oficial a estas declaraciones, aunque en las últimas semanas han defendido la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat.
Respeto a las víctimas de la DANA
Preguntada por la reunión que Mazón mantuvo el jueves con representantes de SOS Desaparecidos, una asociación que agrupa a familiares de víctimas de la DANA, Bernabé ha optado por la prudencia.
No voy a comentar nada que tenga que ver con quienes más están sufriendo esta catástrofe. Hay que respetar su dolor por encima de todo.
Ha señalado, evitando entrar en valoraciones sobre el encuentro.
La tragedia de la DANA sigue siendo un tema sensible en la región. Según datos oficiales del Ministerio del Interior, el temporal dejó 228 fallecidos y miles de afectados, y la gestión de la crisis por parte del Gobierno autonómico ha sido objeto de críticas recurrentes. Informes recientes de la Generalitat Valenciana han destacado los esfuerzos de recuperación, pero la percepción pública, reflejada en diversas manifestaciones y declaraciones de asociaciones de afectados, apunta a una creciente insatisfacción con la respuesta institucional.
Contexto político y reacciones
Las palabras de Bernabé se suman a una serie de críticas que ha venido formulando en las últimas semanas. El pasado 25 de marzo, en declaraciones a los medios, afirmó,
Cada vez que Mazón sale a hablar genera vergüenza y mucho dolor.
Acusándolo de adoptar posturas negacionistas para mantenerse en el poder. Este viernes, la delegada ha reiterado su pérdida de confianza en el president y ha trasladado la responsabilidad al líder del PP a nivel nacional.
Por su parte, el Gobierno central, a través del Ministerio de Política Territorial, ha evitado pronunciarse directamente sobre la situación interna del PP valenciano, pero ha enfatizado su compromiso con la seguridad y la reconstrucción en la Comunitat Valenciana. Mientras tanto, la presión para que Feijóo tome cartas en el asunto crece, en un momento en que el PP enfrenta tensiones internas y externas en varias autonomías.
La exigencia de elecciones anticipadas y la crítica a la gestión de Mazón podrían marcar un punto de inflexión en la política valenciana, en un escenario donde la estabilidad del Gobierno autonómico pende de un hilo. Por ahora, los valencianos aguardan una respuesta tanto desde Génova como desde el Palau de la Generalitat.