La Dra. Elena Casado Pineda, anestesióloga y defensora de la igualdad de género, explicó cómo los sesgos de género impactan negativamente en la salud de las mujeres.
Este miércoles, Vila-real acogió una conferencia muy relevante bajo el título «El sesgo de género en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades«, a cargo de la médica y anestesióloga Elena Casado Pineda. Esta actividad, que forma parte de la Escuela de Igualdad del Ayuntamiento de Vila-real, se centró en un tema de gran importancia y actualidad: cómo el género puede influir en la medicina, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
La doctora Elena Casado Pineda, con una dilatada experiencia en el campo de la anestesiología y un firme compromiso con la igualdad de género, expuso cómo los sesgos de género pueden afectar negativamente la salud de las mujeres.
Casado Pineda, reconocida anestesióloga y divulgadora médica, ha abordado en varias ocasiones el tema de los sesgos de género en la medicina. A través de su trabajo, tanto en clínica como en redes sociales y conferencias, ha destacado varios aspectos específicos sobre cómo estos sesgos afectan a la salud y al tratamiento de las mujeres.
La doctora ha señalado que los síntomas de muchas enfermedades pueden manifestarse de manera diferente en mujeres que en hombres, pero los protocolos de diagnóstico no siempre reflejan estas diferencias. Por ejemplo, en el caso de ataques cardíacos, las mujeres pueden presentar síntomas atípicos que no son tan ampliamente reconocidos, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos o erróneos.
Ha criticado la falta de inclusión de mujeres en ensayos clínicos, lo que resulta en una base de datos de investigación médica que no refleja adecuadamente cómo las enfermedades y los tratamientos afectan a las mujeres. Esto puede conducir a tratamientos ineficaces o incluso peligrosos cuando se aplican sin considerar las diferencias de género. La Dra. Casado Pineda ha hablado sobre cómo las mujeres pueden responder de manera diferente a los medicamentos debido a diferencias biológicas, como la composición hormonal, pero estas diferencias no siempre se tienen en cuenta en la prescripción o dosificación de fármacos.
Ha destacado que existe un sesgo en cómo se percibe y trata el dolor en las mujeres, con tendencias a subestimar su dolor o a atribuirlo a causas psicológicas en lugar de físicas más rápido que en los hombres. Esto puede llevar a un tratamiento menos agresivo para el dolor en mujeres.
Casado Pineda ha abordado cómo los sesgos de género pueden influir en el diagnóstico y tratamiento de la salud mental, con un sesgo hacia etiquetar a las mujeres con trastornos emocionales o de ansiedad más rápidamente que a los hombres, incluso cuando los síntomas podrían ser indicativos de otras condiciones.
Educación Médica
Advierte sobre la necesidad de reformar la educación médica para incluir formación sobre las diferencias de género en la salud, asegurando que los futuros profesionales de la salud sean conscientes de estos sesgos y puedan proporcionar un cuidado más equitativo. Asimismo, ha enfatizado la importancia de empoderar a las pacientes para que aboguen por su salud, reconociendo que muchas veces las mujeres deben insistir más para recibir la atención adecuada debido a estos sesgos.
A través de su activismo y divulgación, Elena Casado Pineda busca no solo concienciar sobre estos sesgos sino también fomentar cambios en la práctica médica para que la atención sanitaria sea más equitativa y centrada en el paciente, independientemente del género
La conferencia contó con la presencia de la Concejala de Igualdad y vicealcaldesa de Vila-real, Maria Fajardo, quien destacó la importancia de estos espacios de diálogo para avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres. Fajardo expresó el compromiso del Ayuntamiento en promover actividades que sensibilicen sobre el sesgo de género en todos los ámbitos, incluyendo la salud.
La asistencia fue significativa, con profesionales de la salud, estudiantes y miembros de la comunidad interesados en comprender mejor cómo podemos mejorar los sistemas de salud para ser más equitativos. La jornada sirvió no solo para educar, sino también para impulsar un debate necesario sobre cómo abordar estos sesgos en la práctica médica diaria.
La conferencia de Elena Casado Pineda en Vila-real ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de reconocer y actuar sobre los sesgos de género en la medicina. Este evento no solo ha informado, sino que ha inspirado una reflexión crítica entre los asistentes sobre cómo podemos transformar la medicina para que sea más inclusiva y justa. El Ayuntamiento de Vila-real, con iniciativas como la Escuela de Igualdad, demuestra que la igualdad de género es una prioridad transversal en todos los aspectos de la vida pública y privada.