En marcha la tradicional paella monumental de la Magdalena 2025

En marcha la tradicional paella monumental de la Magdalena 2025

Conforme se acerca la una de la tarde, el aire al pie del cerro de la Magdalena ya se llena del aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos.

 

Castellón de la Plana vive con fervor el domingo 23 de marzo de 2025, uno de los días más emblemáticos de las Fiestas de la Magdalena. Mientras los romeros y romeras recorren los caminos de la tradicional Romería de les Canyes, una de las grandes protagonistas del día está casi lista: la monumental paella que se prepara al pie del cerro de la Magdalena. Este evento gastronómico, programado para las 13:00 horas, promete deleitar a miles de participantes con un plato que simboliza la unión y la tradición de esta celebración fundacional.

Conforme se acerca la una de la tarde, el aire al pie del cerro de la Magdalena ya se llena del aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos.

Esta paella no es solo un banquete, sino un reflejo del espíritu comunitario de la Magdalena. La preparación de este plato gigantesco se realiza con esmero para garantizar que, a la hora señalada, esté en su punto óptimo, lista para ser disfrutada tras el esfuerzo de la romería matutina que comienza al amanecer con el volteo de la campana Vicent y la salida hacia el ermitorio.

Conforme se acerca la una de la tarde, el aire al pie del cerro de la Magdalena ya se llena del aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos.

A medida que el reloj se acerca a la una de la tarde, el aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos ya impregna el aire al pie del cerro, invitando a los presentes a reunirse en torno a esta tradición culinaria. Este momento marca el preludio de una jornada cargada de actos que combinan devoción, cultura y fiesta.

Apenas unas horas después, a las 15:45, dará inicio la Tornà de la Romería, el regreso desde la ermita de la Magdalena hacia la Concatedral de Santa María, un recorrido que revive el traslado histórico de la ciudad al llano en 1251.

Conforme se acerca la una de la tarde, el aire al pie del cerro de la Magdalena ya se llena del aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos.

El itinerario de la Tornà incluye paradas significativas, como la recepción en Sant Roc de Canet a las 16:45, donde el ermitaño y el Cap de Colla de la Colla El Pixaví darán la bienvenida a autoridades y romeros con el canto de Els Gojos y una dansà popular. Más tarde, a las 18:30, la llegada a la Basílica del Lledó será un momento emotivo, con la participación del prior y la Real Cofradía, quienes entonarán Els Gojos y La Salve. Este acto culminará con un espectacular remate pirotécnico aéreo en la calle María Rosa Molas, cortesía de Pirotecnia Peñarroja y patrocinado por Obramat, anunciando la entrada de la Tornà a la ciudad.

Relacionados  Castellón presenta el cartel de conciertos para las Fiestas de la Magdalena 2025

A las 17:00, la Plaza de Toros acogerá una corrida con toros de La Quinta para los matadores Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano, un espectáculo que atrae tanto a aficionados como a curiosos. Paralelamente, a las 18:00, la calle Luis Vives se llenará de ritmo con un tardeo flamenco a cargo del grupo Jarana, organizado por la Colla Bacalao, ofreciendo una alternativa musical para quienes prefieren el compás al toreo.

Conforme se acerca la una de la tarde, el aire al pie del cerro de la Magdalena ya se llena del aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos.

El día alcanza su clímax con la entrada de los Carros Engalanados a las 19:30 por el Forn del Pla, marcando el inicio del Desfile de la Tornà. A las 20:00, el tradicional acto de Les Tres Caigudes emocionará a los presentes, seguido por el recorrido de la Tornà y la Procesión de Penitentes hacia la Concatedral. A las 20:30, el Desfile de Gaiatas iluminará las calles de Castellón, desde San Roque hasta la avenida Rey Don Jaime, mostrando las estructuras luminosas que son el alma artística de estas fiestas. Finalmente, a las 23:00, la verbena con la orquesta Resilientes en la Plaza de las Aulas, organizada por la Colla del Rei Barbut, cerrará la jornada con música y baile.

Conforme se acerca la una de la tarde, el aire al pie del cerro de la Magdalena ya se llena del aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos.

La paella monumental, ya casi a punto en este mediodía del 23 de marzo, no es solo un plato: es el preludio perfecto para una tarde y noche llenas de tradición y alegría. Este evento gastronómico reúne a miles de personas cada año, consolidándose como uno de los momentos más esperados de la Magdalena. Así, entre el sabor de la paella a medio día y el brillo de las gaiatas a las 20:30, Castellón celebra su identidad con una pasión que traspasa generaciones.

Conforme se acerca la una de la tarde, el aire al pie del cerro de la Magdalena ya se llena del aroma del arroz, las especias y los ingredientes frescos.

Fotografías: Lidia Martí.

Programación domingo 23 de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón