Energía solar para el turismo en Les Coves de Sant Josep de la Vall d’Uixó

Energía solar para el turismo en Les Coves de Sant Josep de la Vall d’Uixó

Las placas solares cubrirán el 66,1% del consumo energético de la actividad turística en el Paratge de Sant Josep.

 

La electricidad que se utiliza en les Coves de Sant Josep en la Vall d’Uixó y otros servicios vinculados será suministrada en gran parte por energía verde, lo que además permitirá un considerable ahorro económico.

Gracias a la colocación de 36 paneles solares sobre la cubierta de los baños públicos, situados junto al escenario, se logrará cubrir el 66,1% del consumo energético anual derivado de la actividad turística en el Paratge de Sant Josep. Esta instalación fotovoltaica, con una potencia de 21,06 kWp y una potencia nominal de 20 kW, abastecerá de electricidad a les Coves de Sant Josep, el quiosco-cafetería, las taquillas, las oficinas, los vestuarios destinados al espeleokayak y los servicios higiénicos.

La inversión destinada a este proyecto ha sido de 12.697 euros y ha sido llevada a cabo por una empresa de la localidad. Tanto la alcaldesa de la Vall d’Uixó, Tania Baños, como el consejero delegado de Emsevall, Javier Ferreres, han subrayado el compromiso del municipio con el uso de energías renovables y la sostenibilidad ambiental. Además, recordaron que anteriormente ya se realizó una inversión significativa en eficiencia energética, sustituyendo la iluminación interior de les Coves de Sant Josep por tecnología LED.

Según sus declaraciones, esta nueva planta fotovoltaica representa un avance importante, al combinar la actividad turística con la protección del entorno natural. Han destacado que este sistema de autoconsumo evitará que se liberen alrededor de 10.000 kilogramos de CO₂ a la atmósfera cada año. Por otro lado, desde la empresa pública Emsevall también se está trabajando en un análisis para implementar paneles solares que cubran las necesidades energéticas tanto de la piscina cubierta como del futuro parque acuático de Sant Josep.

Relacionados  Empresas de l'Alcora apuestan por energía solar con incentivos del 95%

Compromiso con la autonomía energética

La alcaldesa ha recalcado que iniciativas como esta refuerzan el camino hacia una Vall d’Uixó más sostenible, ecológica y comprometida con la lucha frente al cambio climático. En sus palabras, ha querido remarcar que frente a los discursos negacionistas y la desinformación sobre la ciencia, la mejor respuesta son acciones tangibles como esta. Además, recordó que ya se instalaron paneles solares en el Mercado Municipal el año pasado.

También señaló que es fundamental estar preparados ante posibles escenarios internacionales inestables, mediante herramientas que garanticen la autonomía energética del municipio y eviten depender de fuentes externas, especialmente ante las consecuencias del encarecimiento de la energía que ya se han experimentado en el pasado.

Finalmente, Baños expresó que el Ayuntamiento debe ser un agente impulsor de transformación social en materia de sostenibilidad. En este sentido, destacó que en los últimos años se ha notado un aumento de solicitudes para la instalación de paneles solares tanto en viviendas particulares como en empresas ubicadas en los polígonos industriales. Para cerrar, agradeció a la ciudadanía por su implicación y su apuesta por un futuro común más sostenible.

Las placas solares cubrirán el 66,1% del consumo energético de la actividad turística en el Paratge de Sant Josep.