Compromís rechaza los "presupuestos del Ventorro" por estar diseñados para "mantener a Mazón" y el PSPV presentará una enmienda a la totalidad por "racistas y negacionistas".
El PSPV-PSOE ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Generalitat para 2025 y a la Ley de Acompañamiento. El partido socialista justifica su oposición argumentando que estas cuentas son «racistas» y «niegan el cambio climático y la ciencia», entre otros aspectos.
El síndic del grupo socialista en Les Corts, José Muñoz, ha calificado las cuentas presentadas por el Consell como,
Unos presupuestos racistas que condenan a niños y niñas a volver a su país de origen del que han salido huyendo de la miseria y la guerra.
Una decisión que, según él, responde «a motivos puramente ideológicos y racistas».
Además, Muñoz ha criticado que estos presupuestos «niegan el cambio climático y que niegan la ciencia» y ha lamentado que, tras la tragedia ocasionada por la DANA, el gobierno de Carlos Mazón no haya aprendido «absolutamente nada» e insista «en los mismos errores que llevaron a la tragedia».
El dirigente socialista ha afirmado que su grupo no permitirá que la ciudadanía valenciana «esté gobernada con un mando a distancia desde Madrid por parte de Abascal, que representa lo peor de la política». Asimismo, ha acusado a Mazón de «conseguir ese balón de oxígeno vendiendo a los valencianos y valencianas y tirando por el suelo la dignidad de la Comunitat».
Muñoz ha instado al grupo parlamentario popular a actuar con responsabilidad y ha pedido,
Si queda un poco de dignidad en las filas del grupo parlamentario popular, les ayuden a frenar esta auténtica barbaridad contra la autonomía valenciana.
Del mismo modo, ha exigido una «reacción decisiva» por parte del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para evitar que la Comunitat Valenciana «esté por los suelos».
Por último, ha reiterado la necesidad de que Mazón dimita y, en caso contrario, que «Feijóo lo destituya» y se convoquen nuevas elecciones para que la ciudadanía pueda decidir en las urnas.
Compromís también rechaza «los presupuestos del Ventorro»
Por su parte, Compromís también presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, a los que ha denominado como «los presupuestos del Ventorro», argumentando que su único objetivo es «tapar la negligencia» de Carlos Mazón con el apoyo de Vox.
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha denunciado que estos presupuestos «no buscan mejorar la vida de los valencianos, sino que Mazón pueda continuar como aforado y escape a la acción de la justicia». Además, ha afirmado que
Son los presupuestos del Ventorro porque tienen como único objetivo tapar la negligencia de Mazón el 29 de octubre y los días posteriores, que causó 228 muertos.
Baldoví ha señalado que Vox «vuelve a demostrar que es el grupo más mazonista de les Corts, apoyando a un presidente que ellos mismos califican de incompetente». A su juicio, mantener a Mazón en el cargo «debilita al PP» y «da votos a Vox».
Es miserable poner por delante los cálculos electorales a los intereses de los valencianos, más aún en una situación tan grave como la que estamos viviendo.
Ha criticado el dirigente de Compromís.
Por otro lado, el portavoz de Compromís en la Comisión de Hacienda, Carles Esteve, ha denunciado que estos presupuestos no están diseñados para la recuperación de la DANA, sino «para que haya quien haga caja de los fondos para la reconstrucción», en referencia a Vox, que apoya las cuentas del Consell.
Esteve también ha criticado que las cuentas «consolidan una fiscalidad injusta, manteniendo el regalo a las grandes fortunas, que pagarán menos impuestos cuando más se necesita que todos arrimemos el hombro por los damnificados de la DANA», una cifra que estima en 300 millones de euros, los cuales podrían destinarse a un fondo especial para los afectados por la catástrofe.
Por último, ha asegurado que los presupuestos «claudican al negacionismo y no son una herramienta para adaptarse a la emergencia climática», apostando «por un modelo fallido que nos condena a repetir los mismos errores». Concluye.
Fotografía portada: Sede de Les Corts Valencianes en València.