Entrañable ofrenda a la Mare de Déu del Lledó en Castellón Magdalena 2025

Entrañable ofrenda a la Mare de Déu del Lledó en Castellón Magdalena 2025

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

 

La ciudad de Castellón ha vivido uno de los actos más multitudinarios y emotivos de sus fiestas fundacionales con la tradicional ofrenda floral a la Mare de Déu del Lledó, patrona de la localidad. Más de 3.000 personas, entre vecinos, colectivos y autoridades, han participado en este evento que ha llenado de color y devoción las calles de la ciudad, consolidando una tradición profundamente arraigada en el corazón de los castellonenses.

El desfile, que dio comienzo a las 16:00 horas desde la Plaza Cardona Vives, recorrió las principales arterias del centro histórico —calle Colón, calle Mayor y Plaza Mayor— hasta llegar a la Plaza María Agustina y la Avenida Lidón, culminando en la Basílica del Lledó. Más de 2.700 ramos de flores, con un protagonismo destacado de claveles rojos, rosas y amarillos, han dado vida al impresionante tapiz floral dispuesto junto al templo, un símbolo de la veneración de los ciudadanos hacia “la Mareta”.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Participación de autoridades y representantes festeros

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, encabezó la comitiva luciendo la indumentaria tradicional, acompañada por las Reinas de las Fiestas 2025, Paula Torres y Carla Ibáñez, así como las Damas de la Ciudad, tanto adultas como infantiles. Junto a ellas desfilaron la concejala de Fiestas, Noelia Selma, otros ediles del gobierno municipal y representantes de la Junta de Fiestas, quienes depositaron sus ofrendas con gran solemnidad.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Este acto, según palabras de la propia alcaldesa, refleja “el cariño y la devoción que los castellonenses sienten por su patrona, un sentimiento que trasciende generaciones”.

La jornada comenzó por la mañana con una recepción oficial, en la que participaron las Reinas de las Fiestas de años anteriores, las Falleras Mayores de Valencia, las Reinas de Burriana y otras representantes de delegaciones de la provincia, reforzando los lazos de hermandad entre las localidades.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Un desfile lleno de tradición y diversidad

La procesión estuvo marcada por la diversidad de participantes, reflejo de la riqueza cultural y social de Castellón. Abrió el cortejo la Guardia Rural, seguida por la Colla de Dolçainers Xaloc y la Asociación de Personas Sordas, quienes aportaron un carácter inclusivo al evento.

A continuación, desfilaron escolares de los colegios de la ciudad junto a sus Ampas, asociaciones vecinales como «Els Mestrets», «San Agustín y San Marcos» o «Pau Gumbau», y grupos de danzas tradicionales como La Nova Escola, el Grup de Danses El Forcat o Illes Columbretes, que llenaron el recorrido de música y bailes típicos.

Relacionados  Un show de Pirotecnia y Drones conquista Castellón en sus Fiestas de la Magdalena 2025

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Las casas regionales también tuvieron un papel destacado, con la participación del Centro Galego «O Aturuxo», la Casa Regional de Castilla-La Mancha, el Centro Cultural Andaluz y el Centro Aragonés de Castellón.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Asimismo, colectivos como la Asociación Coral Juan Ramón Herrero, la Coral Vicent Ripollés y diversas cofradías religiosas —entre ellas la Cofradía de la Purísima Sangre y la del Cristo Medinacelli— aportaron un toque de solemnidad al evento.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Otros grupos como els Cavallers Templers, la Germandat del Cavallers de la Conquesta y los representantes de las 19 Gaiatas de la ciudad, emblemas de la identidad festiva local, cerraron el desfile junto a la Banda Municipal de Castellón, que puso la nota musical al acto.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Un tapiz floral como símbolo de devoción

El momento cumbre de la ofrenda tuvo lugar al llegar al tapiz floral junto a la Basílica del Lledó, donde los participantes depositaron sus ramos con gran recogimiento.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Este año, la composición destacó por su viveza y variedad, con claveles, rosas y otras flores que crearon un mosaico de colores en honor a la Virgen.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

El canto de la Salve, entonado por los presentes, puso el broche final a una jornada cargada de emoción y significado.

Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Castellón, la ofrenda floral a la Mare de Déu del Lledó es uno de los actos más antiguos y representativos de las fiestas fundacionales, que conmemoran la creación de la ciudad en 1251.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

La devoción a la patrona, cuya imagen se venera desde el siglo XIV, fue declarada canónicamente como tal en 1922 por el Papa Pío XI, un hito que reforzó su papel como símbolo espiritual y cultural de Castellón.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

La Basílica del Lledó, elevada a este rango en 1983, es el epicentro de esta tradición que cada año reúne a miles de fieles y visitantes.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Un acto que une pasado y presente

La ofrenda floral de 2025 no solo ha sido una muestra de fe, sino también una celebración de la identidad castellonense, donde tradición y comunidad se dan la mano.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.

Con más de 3.000 participantes y un tapiz que ha deslumbrado por su belleza, este homenaje a la Mare de Déu del Lledó reafirma su lugar como uno de los eventos más queridos y significativos del calendario festivo de Castellón.

Más de 3.000 castellonenses rinden homenaje a la Mare de Déu del Lledó con más de 2.700 ramos de flores.