
Escala a Castelló es un evento clave en la programación turística de la capital de la Plana.
La ciudad de Castellón se prepara para una nueva edición de Escala a Castelló, el evento náutico que recrea la llegada de grandes embarcaciones históricas al puerto del Grao y que se ha consolidado como una de las citas turísticas más destacadas de la capital de la Plana. En una reciente reunión, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado un reajuste de fechas para su celebración en 2025, trasladándola del 24 al 27 de abril inicialmente previsto al 25 al 28 de abril. Este cambio responde a una decisión estratégica: aprovechar el festivo local del Lunes de San Vicente, que coincide con el calendario escolar, para maximizar la participación de los más jóvenes y sus familias en esta experiencia cultural y educativa.
Un evento adaptado al público escolar
El portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, destacó que este ajuste busca «abrir al máximo la participación del público escolar», aprovechando que el 28 de abril, festivo en Castellón por la celebración de San Vicente Ferrer, es un día libre para los estudiantes. Escala a Castelló, que en ediciones anteriores ha atraído a miles de visitantes con su combinación de recreaciones históricas, actividades náuticas y una atmósfera festiva, se convierte así en una oportunidad para acercar la historia marítima y el patrimonio de la ciudad a las nuevas generaciones. Este enfoque no solo refuerza el carácter didáctico del evento, sino que también contribuye a la desestacionalización del turismo, uno de los pilares del recién aprobado Plan Estratégico de Turismo 2025-2027.
Según el Ayuntamiento de Castellón, Escala a Castelló es un evento clave en la programación turística de la ciudad. En 2024, la edición se celebró del 19 al 22 de abril y contó con la participación de embarcaciones emblemáticas como el galeón Elcano y actividades como desfiles, talleres y recreaciones históricas. Para 2025, el Patronato Municipal de Turismo, presidido por la concejala Arantxa Miralles, destinará 427.836,02 euros (IVA incluido) por edición, según datos del presupuesto municipal aprobados a finales de 2024, lo que refleja el compromiso continuo con esta iniciativa.
El Plan Estratégico de Turismo: Una hoja de ruta para Castellón
En la misma sesión, la Junta de Gobierno Local dio luz verde al Plan Estratégico de Turismo 2025-2027, un documento presentado la semana pasada y elaborado en colaboración con el Gabinete de Estudios Turísticos de la Universitat Jaume I (UJI). Este plan, que marca un hito al ser el primero de su tipo en la historia reciente de la ciudad, establece las líneas maestras para posicionar a Castellón como un destino turístico de referencia durante todo el año.
El portavoz Vicent Sales subrayó el esfuerzo conjunto del Patronato Municipal de Turismo, liderado por Arantxa Miralles, y la UJI, destacando que «es un trabajo que nos permitirá cumplir objetivos». La alcaldesa, Begoña Carrasco, ya había anunciado en la presentación del plan el pasado 21 de febrero de 2025 que el objetivo principal es la desestacionalización turística, trabajando de la mano del sector privado y las administraciones públicas. Según declaraciones, Carrasco afirmó,
Castellón es un diamante en bruto; este plan estratégico es nuestra hoja de ruta para posicionar la ciudad en el mapa nacional e internacional.
El plan se estructura en siete líneas estratégicas que incluyen el desarrollo de una marca turística sólida, la promoción del turismo gastronómico, deportivo, de congresos y familiar, así como la internacionalización de eventos como las Fiestas de la Magdalena. En este contexto, Escala a Castelló se alinea perfectamente con estos objetivos, al combinar cultura, historia y un enfoque familiar que atrae tanto a residentes como a visitantes.
Impacto y expectativas
El reajuste de fechas de Escala a Castelló 2025 no solo busca potenciar la asistencia escolar, sino también consolidar su impacto económico y social. En ediciones anteriores, el evento ha generado un notable incremento en la ocupación hotelera y ha dinamizado el comercio local en el Grao, un distrito clave para el turismo costero de la ciudad.
Fotografía portada: Escala a Castelló.