Se estima que este año habrá alrededor de 1.600 casos de cáncer en menores de 19 años en España, aunque la mortalidad sigue reduciéndose.
El Ministerio de Sanidad ha reafirmado su compromiso de abordar el cáncer infantil, con un total de 1.049,5 casos previstos en niños menores de 15 años, además de 573 casos esperados en adolescentes de 15 a 19 años.
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, que se celebra el 15 de febrero, el ministerio ha emitido un comunicado recordando que el Sistema Nacional de Salud (SNS) dispone de una Estrategia en Cáncer, actualizada en 2021 y elaborada con la colaboración de las comunidades autónomas. Esta estrategia incluye una línea específica para mejorar la atención al cáncer infantil.
El acuerdo aprobado en 2018 para organizar la atención al cáncer infantil y adolescente, incluido en la actualización de la estrategia de 2021, es fundamental para optimizar la atención a los pacientes mediante medidas como la centralización de la atención en centros con experiencia.
En este contexto, la Estrategia en Cáncer está llevando a cabo iniciativas para mejorar la implementación de este acuerdo, con estudios enfocados en cómo se organiza actualmente el tratamiento quirúrgico de los tumores del sistema nervioso central y en mejorar el diagnóstico del cáncer infantil a través de actividades de formación para los profesionales de atención primaria.
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD
Actualmente, está vigente un convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Universidad de Valencia para fomentar el desarrollo y mantenimiento del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI).
Los datos del RETI son clave para analizar la evolución de la supervivencia, las diferencias con otros países europeos, y evaluar los avances en la atención a los pacientes, lo que ayuda a incrementar el conocimiento sobre estos tumores.
A pesar del aumento en la incidencia de casos, la mortalidad relacionada con el cáncer infantil sigue disminuyendo gracias a los avances en los tratamientos en las últimas décadas.
Sin embargo, este incremento en la supervivencia también ha generado un aumento en los riesgos de secuelas médicas y psicológicas, lo que puede afectar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
La continuidad en el seguimiento de los pacientes que han sobrevivido al cáncer infantil y adolescente es una prioridad en la Estrategia en Cáncer del SNS. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de planes de seguimiento individualizados que faciliten tanto a los pacientes como a los profesionales un conocimiento claro de los tratamientos a seguir y los recursos disponibles para su atención.
A nivel europeo, continúan los esfuerzos para crear redes de expertos en cáncer, como parte de las iniciativas conjuntas JANE y JANE 2, en las cuales España participa activamente. Una de estas redes estará enfocada en mejorar la atención a adolescentes y jóvenes adultos con cáncer, con el objetivo de optimizar tanto la asistencia como la calidad de vida de este grupo de pacientes.
Fotografía portada: X/@Monica_Garcia_G.