España esperará al debate europeo para definir su gasto en defensa

España esperará al debate europeo para definir su gasto en defensa

Patxi López: "Las tropas de paz, nosotros las tenemos desplegadas en muchos países, pero cuando hay paz, no cuando hay guerra".

 

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha reiterado este sábado la postura del Gobierno español respecto a dos cuestiones clave en el ámbito de la seguridad y la defensa: el envío de tropas de paz a Ucrania y el incremento del gasto militar. En un contexto de creciente presión por parte de la oposición y de debates a nivel europeo, López ha abogado por la prudencia, destacando,

España definirá su posición sobre el gasto en defensa una vez que la Unión Europea (UE) concluya sus deliberaciones sobre seguridad y financiación.

Durante su intervención en Santander, tras la inauguración del XV Congreso del PSOE de Cantabria, López respondió a las preguntas de los periodistas sobre ambos temas. «Cuando haya una conclusión allí [en la UE], se podrá hacer este debate, se podrá concretar más«, afirmó, refiriéndose a la necesidad de esperar a que Bruselas determine aspectos clave como si el gasto en defensa computará en el déficit, si el Banco Europeo de Inversiones (BEI) participará con inversiones estratégicas o si se redistribuirán fondos comunitarios. «Todo esto está ahí, está en discusión en estos momentos«, añadió, subrayando que los planteamientos de algunos partidos de la oposición son «debates muy adelantados» frente a un proceso que aún está en curso.

López también destacó,

El análisis actual en el seno de la UE se centra en «la seguridad que necesita Europa, cómo responder de manera conjunta y con qué financiación.

En este sentido, recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Congreso el próximo 26 de marzo, tras los consejos europeos del 20 y 21 de marzo, para abordar estas cuestiones. «No adelantamos debates para los que no tenemos todavía las claves«, insistió, rechazando las críticas de la oposición, a las que acusó de «lanzar diatribas y argumentos que son falsos» por exigir definiciones inmediatas.

Tropas de paz a Ucrania: «Solo cuando haya paz»

Uno de los puntos más destacados de las declaraciones de Patxi López fue su respuesta sobre el posible envío de tropas de paz españolas a Ucrania, en medio del conflicto con Rusia. Cuestionado al respecto, el portavoz socialista fue tajante,

En esa pantalla no estamos. Las tropas de paz, nosotros las tenemos desplegadas en muchos países, pero cuando hay paz, no cuando hay guerra.

Esta postura se alinea con declaraciones previas del Gobierno español. Según fuentes oficiales del Ministerio de Defensa, España mantiene su compromiso con la paz y la seguridad internacional, pero prioriza el apoyo a Ucrania a través de formación militar y ayuda humanitaria, como el entrenamiento de soldados ucranianos en territorio español, un programa que se extenderá al menos hasta finales de 2025, según anunció la ministra Margarita Robles en un comunicado reciente.

Relacionados  De Aldama detalla su relación con Sánchez y Ábalos en el Caso Koldo

Contexto europeo y presión de la oposición

El debate sobre el gasto en defensa y el papel de España en la seguridad europea ha cobrado relevancia tras las demandas de algunos aliados de la OTAN y la presión del Partido Popular (PP), que ha exigido que el Congreso aborde el aumento del presupuesto militar. Según un comunicado del PP publicado en su web oficial, la formación ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para forzar un debate parlamentario y ha anunciado que obligará a la ministra de Defensa a rendir cuentas, acusando al Gobierno de falta de transparencia.

Por su parte, el PSOE sostiene que el enfoque debe ser europeo y coordinado. López defendió que «es lo que se está discutiendo ahora y debatiendo en este momento en el seno de la Unión Europea«, y llamó a evitar especulaciones hasta que haya una resolución clara. Esta posición también responde a las resistencias dentro de la coalición de Gobierno, especialmente de Sumar y Podemos, cuyos líderes, como Ione Belarra, han manifestado su rechazo a cualquier incremento del gasto militar, argumentando que «cada euro destinado a armas es un suicidio social«.

Fuentes oficiales y próximos pasos

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha confirmado que España participará activamente en los consejos europeos de los días 20 y 21 de marzo, donde se espera que se avance en la definición de una estrategia común de seguridad. En paralelo, el Gobierno mantiene su apoyo a Ucrania mediante el suministro de material humanitario y la formación de tropas, como parte de su compromiso con la OTAN y la UE, según un comunicado oficial de Moncloa del pasado mes de febrero.

Fotografía: X/@patxilopez