España prohíbe las llamadas comerciales desde números móviles para frenar las estafas telefónicas.
Desde este sábado, 7 de junio, ha entrado en vigor en España una nueva normativa que prohíbe las llamadas comerciales realizadas desde números móviles, una medida impulsada por el Gobierno para combatir las estafas telefónicas y los fraudes mediante SMS. Esta iniciativa, recogida en la Orden TDF/149/2025 del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, publicada el 15 de febrero de 2025 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), busca reducir los casos de suplantación de identidad que persiguen obtener información confidencial, como datos bancarios, de los usuarios.
Un plan integral contra las estafas telefónicas
La prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles es parte de un conjunto de medidas diseñadas para proteger a los consumidores frente al creciente número de estafas telefónicas. Según el Ministerio para la Transformación Digital, esta restricción apunta a limitar el uso de numeración móvil nacional por parte de «piratas» que aprovechan estos números para simular ser entidades legítimas. El periodo de transición entre la publicación de la orden y su entrada en vigor se estableció para permitir que las empresas y organizaciones que aún utilizaban números móviles para fines comerciales adaptaran sus sistemas.
Además, desde el pasado 7 de marzo, se permitió el uso de números gratuitos 800 y 900 para realizar llamadas comerciales, un cambio significativo ya que, hasta ese momento, estos números solo podían recibirlas. También se autorizó el uso de numeración geográfica y números específicos atribuidos a servicios comerciales, como el 1004 de Telefónica. En paralelo, las operadoras están obligadas a bloquear llamadas y SMS provenientes de números no asignados, como aquellos que comienzan por 3 ó 4, una medida que, según datos oficiales, ha resultado en el bloqueo de 235.600 llamadas y 10.000 SMS diarios en los primeros dos meses de aplicación, sumando más de 14 millones de llamadas y 800.000 SMS bloqueados.
Bloqueo de llamadas internacionales fraudulentas
Otra medida clave que entra en vigor este 7 de junio es la obligación de los operadores de bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulen provenir de números españoles, salvo en casos de clientes en roaming. Esta disposición refuerza la lucha contra la suplantación de identidad, un método común utilizado por estafadores para generar confianza en sus víctimas. Telefónica, por ejemplo, implementó esta medida de manera anticipada desde marzo de 2025, demostrando un compromiso temprano con la seguridad de los usuarios.
Base de datos de códigos alfanuméricos
El plan del Gobierno incluye una última medida, cuya implementación está prevista para mayo de 2026, debido a su complejidad técnica. Se trata de la creación de una base de datos oficial de códigos alfanuméricos utilizados en SMS por empresas y administraciones públicas. Esta base, gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitirá registrar y verificar los identificadores alfanuméricos para garantizar la autenticidad de las comunicaciones, proteger la identidad de las entidades legítimas y facilitar la detección de intentos de fraude.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha destacado que estas medidas responden al aumento de las estafas telefónicas, que han generado pérdidas significativas para los consumidores. Según un comunicado oficial,
La combinación de estas iniciativas busca fortalecer la confianza en las comunicaciones electrónicas y proteger a los ciudadanos frente a prácticas fraudulentas.
La CNMC, por su parte, subraya que la base de datos de códigos alfanuméricos será un paso crucial para garantizar la trazabilidad y seguridad de los mensajes.
Fotografía portada: Archivo.