Éxito masivo en las Fiestas de la Magdalena 2025 de Castellón

Éxito masivo en las Fiestas de la Magdalena 2025 de Castellón

Participación masiva, más limpieza y menos incidencias marcan la primera mitad de la Magdalena 2025 en Castellón.

 

La Magdalena 2025 ha llegado a su ecuador con un balance muy positivo, según han destacado esta mañana los concejales de Fiestas, Noelia Selma; Servicios Públicos, Sergio Toledo; y Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, en la tradicional rueda de prensa celebrada en la plaza Santa Clara. Las fiestas, que se están desarrollando con normalidad y sin incidentes graves, han registrado «una participación multitudinaria, un notable incremento en la limpieza de las calles y una reducción en las incidencias relacionadas con peleas, hurtos y seguridad vial».

Éxito en la participación y ambiente festivo

Noelia Selma, concejala de Fiestas, ha subrayado el “alto seguimiento” de actos emblemáticos como la Romería de les Canyes, que reunió a unas 165.000 personas, el Pregó con más de 3.400 participantes, o el Pregó Infantil, protagonizado por más de 2.000 niños y niñas. Otros eventos como la Enfarolà del Fadrí, la Encesa de Gaiates y la Nit Màgica también han llenado plazas y calles de Castellón, consolidando un ambiente festivo continuo.

Las calles y plazas están llenas a prácticamente cualquier hora del día.

Ha afirmado Selma, quien ha destacado la asistencia récord a las mascletaes, con cerca de 80.000 personas en la del sábado inaugural.

La presencia de delegaciones de Fallas de Valencia, Fogueres de Alicante, fiestas de Elche, Murcia y otras localidades ha reforzado la proyección de Castellón como capital festiva. Selma ha expresado su deseo de que esta alta afluencia se mantenga en la segunda mitad de las fiestas, favorecida por unas previsiones meteorológicas más benignas.

Impacto económico Magdalena 2025: 15 millones de euros en Castellón

La concejala también ha apuntado al impacto económico de la Magdalena 2025, estimado en unos 15 millones de euros según el Colegio de Economistas de Castellón.

El sector hotelero, con una ocupación cercana al 80%, ha experimentado un fuerte crecimiento gracias a la llegada de turistas. Los bares y restaurantes han sido los principales beneficiados, con un incremento del consumo, destacando el auge en las terrazas y en la gastronomía típica castellonense.

Además, las fiestas han tenido un impacto positivo en el empleo, generando contrataciones temporales en sectores como la hostelería, la seguridad y la limpieza. Comercios locales también han visto incrementadas sus ventas, beneficiándose del flujo de visitantes.

Seguridad y coordinación efectiva Magdalena 2025

Por su parte, el concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha destacado la buena coordinación entre Policía Local, Bomberos y dispositivos sanitarios, que ha permitido unas fiestas tranquilas pese a la gran afluencia.

Relacionados  Toman el relevo los nuevos Perot y Clavario de la Real Cofradía del Lledó

El dispositivo especial, con un incremento del 4,7% en servicios municipales (1.866 actuaciones frente a 1.782 en 2024), ha contribuido a:

  • Reducir un 3% las llamadas por seguridad vial.

  • Disminuir un 13% las incidencias de tráfico.

  • Bajar un 18% las multas relacionadas.

  • Menos reportes por peleas y hurtos, gracias al refuerzo policial.

El Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE) ha sido un éxito, atendiendo a 42 personas sin necesidad de traslados hospitalarios, lo que ha aliviado las Urgencias del Hospital General.

Las 292 asistencias sanitarias registradas, ninguna de gravedad, y las 49 intervenciones de Bomberos, mayoritariamente por incendios menores, completan un balance positivo en este ámbito.

Calles más limpias y mayor reciclaje Magdalena 2025

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo, ha resaltado el esfuerzo en limpieza y recogida de residuos, con un dispositivo de 129 personas y 63 vehículos.

Hasta el momento, se han recogido:

  • 15.600 kilos de residuos en limpieza viaria (+7,44% respecto a 2024).

  • 677.800 kilos de Residuos Sólidos Urbanos (+0,62%).

  • 26.480 kilos de papel y cartón (+12,78%).

  • 37.400 kilos de residuos orgánicos (+8,66%).

  • 21.960 kilos de envases ligeros (+16,44%).

Además, se han instalado más de 80 baños portátiles, atendiendo demandas vecinales.

Toledo ha agradecido la colaboración ciudadana y ha animado a mantener el civismo, subrayando iniciativas como la campaña “Festegem amb la sostenibilitat” para fomentar el reciclaje de vidrio.

Otras fiestas populares en España

Las fiestas de la Magdalena se consolidan dentro del calendario de grandes festividades españolas, compartiendo protagonismo con eventos de gran tradición como:

  • Las Fallas de Valencia (marzo): Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con sus monumentos falleros y la espectacular Cremà.

  • La Feria de Abril de Sevilla (abril): Casetas, trajes de flamenca y sevillanas convierten la ciudad en una fiesta continua.

  • San Fermín en Pamplona (julio): Famoso por sus encierros y la explosión de alegría con el “Chupinazo”.

  • La Tomatina de Buñol (agosto): Una de las batallas de tomates más grandes del mundo.

  • Las Fiestas del Pilar en Zaragoza (octubre): Procesiones, ofrendas florales y un gran ambiente festivo.

Unas fiestas para seguir disfrutando

Con una primera mitad marcada por la participación, la seguridad y la sostenibilidad, los concejales han coincidido en su satisfacción y en la necesidad de mantener la prudencia para que la Magdalena 2025 siga siendo “les millors festes del món”.