Expresidents seguirán cobrando 75.000 euros anuales: Les Corts tumban la reforma de Compromís

Expresidents seguirán cobrando 75.000 euros anuales: Les Corts tumban la reforma de Compromís

Les Corts Valencianes aprueban la ley de Protección de la Costa y la ley del Voluntariado, y rechazan modificar el Estatuto de los expresidents.

 

El pleno de Les Corts Valencianes ha aprobado este jueves dos nuevas normativas: la ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana y la ley del Voluntariado de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, ha rechazado tramitar una proposición de ley presentada por Compromís para reformar el Estatuto de los expresidents de la Generalitat, que buscaba impedir que estos puedan integrarse en el Consell Jurídic Consultiu (CJC) tras finalizar su mandato.

La ley de Protección y Ordenación de la Costa, que regula la gestión integrada del litoral valenciano en el marco de las competencias autonómicas establecidas por el Estatuto de Autonomía, ha sido respaldada por los votos del Partido Popular (PP) y Vox, mientras que el PSPV-PSOE y Compromís han votado en contra. Desde el PP, se ha destacado que la norma equilibra la preservación de los valores naturales de la costa con los aspectos culturales y económicos, además de defender los núcleos costeros con valor etnológico. Por su parte, Vox ha subrayado que la ley protege a los propietarios frente a los “injustos deslindes” y garantiza el disfrute del litoral.

La oposición, sin embargo, ha criticado duramente la normativa, calificándola de “contrarreforma” que desprotege el litoral para favorecer intereses económicos y retornar a las políticas de urbanización intensiva de anteriores gobiernos del PP, conocidas como “el ladrillazo”. También han señalado que la ley es “negacionista” frente al cambio climático, “desmantela” los avances en sostenibilidad logrados durante el gobierno del Botànic y realiza promesas que exceden las competencias autonómicas.

Por otro lado, la ley del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, que actualiza una normativa con más de 20 años de antigüedad, ha sido aprobada por unanimidad. Esta ley introduce la figura de las acciones de solidaridad y busca fomentar la participación ciudadana en actividades de voluntariado, promoviendo valores de solidaridad en la sociedad valenciana.

Relacionados  La Vall d'Uixó lleva a la Generalitat al Síndic de Greuges por la gestión del Hogar Sagrada Familia

En cuanto a la proposición de ley de Compromís para modificar el Estatuto de los expresidents, esta pretendía eliminar la posibilidad de que los expresidentes de la Generalitat se incorporen al Consell Jurídic Consultiu tras su mandato, lo que les permite percibir un salario anual de 75.000 euros. Compromís ha argumentado que esta reforma evitaría que el actual president, Carlos Mazón, se asegure este “privilegio” o “paguita” por “no hacer nada” una vez deje el cargo.

Según la duración de su mandato, Mazón podría optar a este beneficio durante dos años si permanece en el cargo hasta julio, o hasta quince años si completa toda la legislatura.

El PP ha rechazado la propuesta, calificándola de “populismo”, y ha defendido las retribuciones para los expresidents. Vox, por su parte, ha criticado que la iniciativa se dirija específicamente contra una persona, en referencia a Mazón. El PSPV-PSOE se ha abstenido, argumentando que no se deben realizar modificaciones legislativas “ad hoc” con un enfoque cortoplacista. Finalmente, la proposición ha sido rechazada.

Además, el pleno ha aprobado, con los votos del PP y Vox, una iniciativa del PP, que incluye una enmienda de Vox, para instar al Consell a que solicite al Gobierno de España la prolongación de la vida útil de la central nuclear de Cofrentes más allá de su cierre previsto para 2030. Esta propuesta ha contado con el rechazo de PSPV-PSOE y Compromís.

Fotografía portada: Archivo/GVA.