Fabra y Debón se contradicen en el juicio por cohecho del caso Aerocas

Fabra y Debón se contradicen en el juicio por cohecho del caso Aerocas

El juicio comenzó con la formación del jurado popular, encargado de decidir sobre la responsabilidad de los acusados.

 

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha iniciado este lunes, 19 de mayo de 2025, un juicio con jurado popular contra Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón y exlíder provincial del PP, y Álex Debón, expiloto de motociclismo, acusados de un presunto delito de cohecho relacionado con irregularidades en contratos de patrocinio del Aeropuerto de Castellón. El proceso, que se prolongará hasta el jueves 22 de mayo, ha despertado gran expectación debido al historial judicial de Fabra y la relevancia de la infraestructura aeroportuaria en la provincia.

Desarrollo del juicio

El juicio comenzó a las 10:25 horas con la constitución del jurado popular, encargado de determinar la responsabilidad de los acusados en los hechos investigados. Carlos Fabra, de 79 años, llegó a la Ciudad de la Justicia a las 9:10 acompañado por su hija, Andrea Fabra, exsenadora del PP, y evitó hacer declaraciones a los medios. Por su parte, Álex Debón, quien acudió poco después, se limitó a afirmar su inocencia ante los periodistas.

Los abogados defensores solicitaron que ambos acusados sean los últimos en declarar en el juicio.

El Ministerio Fiscal acusa a Fabra y Debón de un delito de cohecho derivado de una serie de pagos realizados entre 2010 y 2013. Según la investigación, Aerocas, la empresa pública gestora del aeropuerto presidida entonces por Fabra, firmó contratos de patrocinio con la empresa de Debón, Motosport69, por un total de 3.653.000 euros. A cambio, Debón habría transferido 360.000 euros a Fabra, lo que supondría una comisión del 10%.

Algunas de estas transferencias, etiquetadas como “préstamos”, se realizaron días después de los pagos de Aerocas a Motosport69, un hecho que la Fiscalía considera indicio de un acuerdo ilícito. El Ministerio Público solicita para cada acusado tres años y tres meses de prisión, una multa de 6.480 euros y, en el caso de Fabra, una inhabilitación para cargo público durante cinco años.

La Generalitat Valenciana, personada como acusación particular, respalda la tesis fiscal y reclama que los 360.000 euros supuestamente pagados como cohecho sean devueltos al Aeropuerto de Castellón, una infraestructura cuya construcción fue impulsada por Fabra durante su mandato.

Las defensas del caso Aerocas: versiones contradictorias

Las estrategias de las defensas de Fabra y Debón han mostrado claras discrepancias desde el inicio del juicio. El abogado de Fabra admite las transferencias, pero sostiene que se trataba de pagos relacionados con una operación de compraventa de parcelas, negando cualquier irregularidad. Por el contrario, la defensa de Debón asegura que los 360.000 euros fueron un préstamo personal que Fabra nunca devolvió, a pesar de las reclamaciones legales iniciadas por el expiloto.

En un tono contundente, el letrado de Debón calificó a Fabra de “jeta” y presentó a su cliente como “la víctima” de un proceso que lleva 12 años afectando su vida.

Reacciones de Álex Débon y Carlos Fabra tras el primer día de juicio

El ex piloto de motociclismo Álex Debón expresó su confianza «en la justicia» tras la primera jornada del juicio por el caso ‘Aerocas’, relacionado con posibles irregularidades en un patrocinio de Aerocas, la empresa encargada de gestionar el aeropuerto de Castellón, que en su momento estuvo liderada por el expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, también juzgado en este caso.

Relacionados  La Fiscalía confirma que el concejal Cristian Ramírez acumuló 170 sanciones en Castellón

Debón manifestó estar «muy satisfecho con cómo está transcurriendo todo» y confía en que el asunto «se resuelva» tras tantos años. Por su parte, el expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, comentó que tenía «ganas de llegar a casa» para «descansar» después del primer día del juicio por el caso ‘Aerocas’, vinculado a presuntas irregularidades en un patrocinio de la empresa pública que administra el aeropuerto de Castellón, junto al ex piloto de motociclismo Álex Debón.

A preguntas de los periodistas, respecto a la dirección del PPCV, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, y el ex ‘president’ de la Generalitat, Francisco Camps, Fabra aclaró que ya «no está en política«.

Contexto y antecedentes

El caso Aerocas se remonta a 2016, cuando el entonces fiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta, abrió diligencias para investigar los patrocinios de la empresa pública entre 2006 y 2010. Tras una instrucción de nueve años, la causa se centró en Fabra y Debón, mientras que las acusaciones de prevaricación y malversación contra otros 11 exconsejeros de Aerocas fueron archivadas. La investigación reveló que los contratos con Motosport69, vinculada a Debón, posicionaron al expiloto como el segundo mayor beneficiario de patrocinios de Aerocas, solo por detrás del Villarreal CF.

Carlos Fabra, una figura clave del PP en Castellón durante más de dos décadas, ya fue condenado en 2013 a cuatro años de prisión por defraudar 700.000 euros a Hacienda, una pena que cumplió parcialmente en la prisión de Aranjuez hasta obtener la libertad condicional en 2017. Desde entonces, se ha mantenido alejado de la política, aunque reapareció recientemente en un acto en Valencia junto al expresident Francisco Camps.

Por su parte, Álex Debón, retirado de las competiciones de MotoGP desde 2010, se enfrenta a su primera causa penal, marcada por su relación contractual con Aerocas.

Implicaciones y expectativas

El juicio, que se celebra ante un jurado popular, busca esclarecer uno de los episodios más controvertidos de la gestión del Aeropuerto de Castellón, un proyecto criticado durante años por su elevado coste y escasa operatividad inicial. La infraestructura, participada mayoritariamente por la Generalitat Valenciana (99%) y en menor medida por la Diputación (1%), ha sido objeto de múltiples investigaciones por presuntas irregularidades en su gestión.

El TSJCV ha confirmado que el juicio contará con el testimonio de 17 testigos, incluyendo exconsejeros de Aerocas, cuya declaración será clave para determinar la naturaleza de los pagos entre Debón y Fabra.

Fotografía portada: Archivo – Ciutat de la Justícia de Castelló/GVA.