FACUA CV denuncia el colapso de las listas de espera en el Hospital General de Castellón

FACUA CV denuncia el colapso de las listas de espera en el Hospital General de Castellón

La asociación pide a la Conselleria de Sanitat que tome medidas urgentes para reducir los tiempos de espera en neurología y ginecología, las especialidades con mayores retrasos.

 

FACUA Comunidad Valenciana ha solicitado a la Conselleria de Sanitat de la Generalitat que implemente medidas urgentes para reducir las largas listas de espera en el Hospital General de Castellón.

Según los datos proporcionados por la propia administración valenciana, este hospital es el que acumula mayores demoras en toda la comunidad, con un promedio de 155 días para intervenciones quirúrgicas. Las especialidades más afectadas son neurología, con 162 pacientes en espera y una demora de hasta 329 días, y ginecología, con 188 pacientes y 195 días de espera.

FACUA Comunidad Valenciana considera que la situación es crítica y exige a la Conselleria que contrate personal médico suplente para agilizar la atención y garantizar el derecho de los pacientes a la protección de la salud.

La asociación recuerda que la Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunidad Valenciana, en su artículo 11, garantiza la «no demora en la asistencia», estableciendo que «en los servicios sanitarios públicos, las pruebas diagnósticas y los tratamientos se realizarán en el plazo máximo que se determine».

Asimismo, el artículo 7 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, establece que los servicios sanitarios deben ajustarse a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad para garantizar su funcionamiento adecuado.

Por ello, FACUA Comunidad Valenciana insta a la Conselleria de Sanidad a tomar las medidas necesarias para resolver este grave problema que afecta a miles de ciudadanos de Castellón.

La asociación también recuerda a todos los usuarios que hayan experimentado este u otros problemas similares en hospitales de su zona que pueden acudir a ellos para valorar el inicio de acciones en defensa de sus derechos.

Relacionados  La jubilación masiva de enfermeras amenaza el sistema sanitario español