El alcalde destaca el trabajo colectivo, el impulso de proyectos clave y la mejora de servicios como bases del crecimiento del municipio
El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, y el portavoz del Gobierno municipal, Erik Torner, han hecho balance de los dos primeros años de legislatura, destacando un periodo de intenso trabajo colectivo, grandes proyectos transformadores y una firme apuesta por el desarrollo económico, el bienestar social y la participación ciudadana. Todo ello bajo un lema que resume el espíritu del equipo de gobierno: “l’Alcora crece”.
Crecimiento económico y empleo al alza
Los datos correspondientes al mes de abril revelan que l’Alcora ha alcanzado la cifra de paro más baja desde 2008, un reflejo del dinamismo laboral del municipio. Esta evolución se enmarca en la positiva tendencia de toda la comarca de l’Alcalatén, que lidera la reducción del desempleo en la Comunitat Valenciana.
En este contexto, la creación de las Entidades de Gestión y Modernización de Torreta y Santa supone un reconocimiento a la apuesta municipal por la modernización del tejido industrial. Desde 2019, se han alcanzado cifras de inversión históricas, como la mayor subvención autonómica del IVACE en 2024, con más de un millón de euros destinados a la mejora de polígonos.
A ello se suman iniciativas como el Foro de Empleo, el trabajo conjunto del Pacto Cerámico -que ofrece formación, orientación y contacto directo entre empresas y demandantes de empleo-, y proyectos estratégicos como la futura planta de hidrógeno verde, que atraerá inversión y generará nuevos puestos de trabajo.
Transformación urbana en marcha
L’Alcora avanza con importantes obras que cambiarán la fisonomía del municipio. Entre ellas, destacan la ampliación y mejora del IES Ximén d’Urrea, una antigua demanda que se hará realidad en el próximo curso escolar, y la rehabilitación del edificio de La Muy Noble, futura biblioteca municipal que abrirá sus puertas a finales de año.
Otra actuación destacada es la adquisición del solar de la antigua fábrica Sanchis, con más de 18.000 m² que albergarán la futura residencia de mayores y otros servicios esenciales en una zona clave para la expansión urbana.
En paralelo, avanza la recuperación de la Real Fábrica, cuya zona fundacional ha recibido 3,3 millones de euros del Gobierno de España a través del programa del 2% Cultural, convirtiéndose en la subvención más alta del país en esta convocatoria.
En total, las inversiones en proyectos ejecutados, en marcha y previstos superan los 12 millones de euros en lo que va de legislatura, una cifra sin precedentes que ha sido posible en gran parte gracias al respaldo de otras administraciones.
Vivienda y urbanismo: más oportunidades y planificación estratégica
La puesta en marcha de la concejalía de Vivienda y proyectos como la actuación en el solar de Azulejos Plaza -que ha permitido derribar la antigua fábrica para dar paso a nuevos usos residenciales y de servicios- reflejan el impulso en esta área.
Ante el reto nacional del acceso a la vivienda, el Ayuntamiento ha aprobado una modificación del PGOU que permite trasladar derechos de edificación desde la parcela de la futura Casa de la Cultura hasta Azulejos Plaza, asegurando suelo edificable y potenciando el desarrollo de una zona estratégica del municipio.
Servicios públicos, sostenibilidad y bienestar
La mejora de los servicios públicos ha sido una prioridad. Destacan el nuevo contrato de autobús, que amplía frecuencias con Castelló, y las iniciativas de eficiencia energética como la renovación del alumbrado público. Además, se han obtenido cuatro subvenciones de EPSAR para mejorar el sistema de depuración de aguas.
En el ámbito social, se ha consolidado el centro de día para mayores como servicio de referencia. También se han celebrado jornadas sobre salud mental y l’Alcora ha sido municipio piloto en la implantación de la Historia Social Única, un reconocimiento al trabajo del área de Servicios Sociales.
La colaboración con la UJI a través de la Cátedra de l’Alcora ha convertido al municipio en un referente en investigación musical y calidad de vida. Igualmente, se ha reforzado el bienestar animal, con el respaldo de una subvención estatal.
Cercanía con la ciudadanía y mejora del día a día
El Ayuntamiento ha intensificado su atención a los detalles cotidianos con un plan integral de mejora de instalaciones deportivas, la construcción de dos nuevas pistas de pádel, y la rehabilitación de calles, caminos y espacios públicos, también en las pedanías.
Se ha habilitado un nuevo local de ensayo para la banda de música y se han revitalizado parques como el Monlleó y Hermanas Ferrer Bou. Además, se ha apostado por embellecer el entorno urbano con murales como el de la calle Ferrerets o el titulado ‘Tradiciones’, muy valorados por la ciudadanía.
Participación ciudadana y una agenda viva
El gobierno municipal ha reforzado su cercanía a través de iniciativas como “Despatx al carrer” y “L’alcalde a les aules”. Bajo el lema ‘l’Alcora Viva’, la programación cultural, deportiva, festiva, social y juvenil ha crecido como nunca, dinamizando el ocio y la economía local.
Se ha hecho un especial esfuerzo en la agenda infantil, cumpliendo con uno de los compromisos del equipo de gobierno. Todo ello ha sido posible también gracias al impulso del tejido asociativo, al que se apoya con subvenciones y convenios.
Mirando al futuro con compromiso
Falomir ha agradecido el trabajo del equipo de gobierno y el respaldo de la ciudadanía:
“L’Alcora crece con escucha, trabajo y compromiso. Tenemos un proyecto de ciudad que mira al presente y al futuro, con los pies en el suelo y la mirada puesta en seguir mejorando la vida de la gente”.
Por su parte, Erik Torner ha subrayado que ya se está trabajando en los próximos retos del municipio:
“Estamos satisfechos con lo logrado, pero no nos conformamos. Queda mucho por hacer y seguiremos trabajando con la misma energía para que l’Alcora continúe avanzando”.