Felipe González pide un «reconocimiento inicial» al presidente Carlos Mazón tras la DANA

Felipe González pide un «reconocimiento inicial» al presidente Carlos Mazón tras la DANA

González instó a evitar la atribución de culpas entre las fuerzas políticas, ya que "se están llevando a cabo comisiones para evaluar las responsabilidades del desastre".

 

El expresidente del Gobierno Felipe González ha propuesto este miércoles en Valencia la creación de una comisión de Estado de carácter técnico para abordar las consecuencias de las inundaciones ocurridas el 29 de octubre, destacando que, aunque el desastre tuvo un impacto dramático, es fundamental analizarlo como un fracaso global de la política. La sugerencia fue realizada durante su intervención en la Asamblea General de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en la que también estuvieron presentes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de AVE, Vicente Boluda.

En su discurso, González subrayó que, a pesar de la magnitud de la tragedia, «la respuesta política no ha estado a la altura», aunque aclaró,

Esto no significa que la política haya causado el desastre, sino que la naturaleza es más poderosa y tiene una memoria que nosotros no poseemos.

El expresidente advirtió que para interactuar de manera efectiva con los fenómenos naturales, es necesario contar con una visión de largo plazo y asumir una responsabilidad técnica y política.

El expresidente del Gobierno ha destacado que «en un momento tan dramático como el que hemos vivido de la dana, que no puede pasar ni siquiera un minuto pensando en Valencia sin pensar en la dana,

Habría que hacer un reconocimiento al presidente de la comunidad, un reconocimiento inicial.

González hizo un llamado a no atribuir culpas entre las fuerzas políticas, ya que, según señaló, se están llevando a cabo comisiones para evaluar responsabilidades. Sin embargo, también insistió en la necesidad de buscar una solución conjunta que implique a todas las administraciones. En este sentido, propuso la creación de una comisión técnica que reúna a expertos de diversas áreas, como la ingeniería de montes y la urbanística, con el objetivo de elaborar un proyecto a largo plazo que permita prevenir futuras tragedias.

Aseguró que, aunque la magnitud exacta de la tragedia no pueda medirse, la realidad es que, con el tiempo, es muy probable que se repita otro fenómeno similar.

No digo un libro blanco sobre lo que hay que hacer, sino un proyecto que nos obligue a reparar algunas cosas que no hemos reparado sabiendo que se nos podía venir encima una tragedia. La magnitud de la tragedia no la podemos medir, pero lo que sí les aseguro es que vendrá otra dana.

Por ello, instó a que se desarrollen infraestructuras urgentes para mitigar el impacto de futuras inundaciones y evitar que la falta de acción sea responsable de un nuevo desastre. González también hizo hincapié en la importancia de generar una respuesta política y técnica que implique a todas las fuerzas políticas para evitar futuros fracasos.

Asimismo, el expresidente abogó por la creación de oficinas únicas para ayudar a aquellas personas que hayan perdido toda su documentación debido a la dana, facilitando el acceso a las ayudas necesarias para su recuperación. La iniciativa busca simplificar el proceso de solicitud de asistencia y garantizar que los afectados reciban el apoyo necesario.

Relacionados  El PSPV denuncia la eliminación del servicio de educadores ambientales en Castellón

Felipe González concluyó su intervención con la esperanza de que, a pesar de las tensiones políticas, se logre una solución compartida que permita a la sociedad valenciana prepararse mejor ante los desafíos naturales y evitar que los errores del pasado se repitan.

La naturaleza es más fuerte que nosotros y la paradoja es que tiene mucha más memoria que nosotros, sabe por dónde pasaba el agua aunque pasen 300 años y llegará un momento en que pasará por el sitio por donde sabe que pasaba. Si no tenemos la capacidad de canalizarla para evitar una catástrofe, se nos vendrá encima.

Concluye.

Mazón destaca la importancia del sector empresarial en la recuperación económica de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su parte, ha destacado el «gran músculo industrial y empresarial» de la Comunitat Valenciana como una pieza clave para «tirar del carro» en la reconstrucción económica y social. Durante su intervención en la asamblea de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Mazón subrayó el esfuerzo del Consell por centrarse en la recuperación de las zonas afectadas por las riadas, resaltando el papel fundamental del tejido productivo en este proceso.

El máximo responsable del Consell resaltó la capacidad de superación, emprendedurismo y talento del sector empresarial para «levantar el ecosistema económico que merece la Comunitat Valenciana». Asimismo, Mazón destacó el compromiso del Ejecutivo valenciano para «facilitar que las empresas sean el trampolín de la recuperación», implementando medidas como la simplificación administrativa para favorecer la actividad económica y atraer inversiones.

En este contexto, el president hizo referencia al Plan de Simplificación Administrativa, que implica la modificación de 28 leyes, 46 decretos, seis órdenes y 448 artículos vigentes, con el objetivo de «luchar contra la burocracia y facilitar el día a día de las empresas». También destacó el trabajo realizado para posicionar la Comunitat Valenciana como un territorio abierto a la inversión, lo que ha permitido atraer proyectos que se encontraban paralizados.

Mazón, al hablar de la recuperación, dejó claro que esta debe quedar «fuera del terreno militarizado de la política», subrayando que «ese ha sido nuestro objetivo» desde el primer momento. Según detalló, en tan solo 118 días se han llevado a cabo importantes reparaciones y mejoras, como la reparación de las 18 carreteras titularidad de la Generalitat afectadas, la restauración de 123 depuradoras, el tratamiento de los vertidos cero en L’Albufera, y la actuación en 200 caminos rurales. Además, se han escolarizado a 48.000 estudiantes, se han reabierto los 57 centros de salud dañados, y se ha restablecido el servicio de metro en un 90% y el 100% del tranvía.

Mazón también agradeció el «extraordinario esfuerzo y solidaridad» del sector empresarial de la Comunitat Valenciana hacia las zonas damnificadas, destacando su compromiso con el territorio y su apoyo en reivindicaciones clave para el futuro, como el Corredor Mediterráneo o la ampliación del Puerto de València.

Fotografías: Asamblea General de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) a 26 de febrero de 2025.