Fiestas de la Magdalena 2025: Estricto Control de Alcohol para Menores en Castellón

Fiestas de la Magdalena 2025: Estricto Control de Alcohol para Menores en Castellón

Se confirma que el alcohol es la sustancia más consumida por menores de 14 y 18 años de edad en España, con el fin de “divertirse”.

 

Las esperadas Fiestas de la Magdalena de Castellón, que celebran la tradición y cultura de la ciudad, se celebrarán del 22 al 30 de marzo de este año. Sin embargo, como en años anteriores, se ha puesto un especial énfasis en las restricciones relativas al consumo de alcohol, especialmente entre los menores de edad, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad durante las festividades.
Las autoridades locales han decidido reforzar las medidas de control sobre la venta y el consumo de alcohol, con el fin de evitar incidentes relacionados con el abuso de bebidas alcohólicas. Esto responde a una creciente preocupación por el aumento del consumo de alcohol entre los jóvenes durante las festividades, lo que ha generado un aumento en los accidentes y problemas de salud pública.
Ya que, se demostró que el alcohol es la sustancia más consumida por los jóvenes de 14 y 18 años, siendo un hábito extendido, desde edades muy tempranas y se asocia con una importante carga de enfermedades y mortalidad según un informe publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA).

Restricciones al Consumo y Venta de Alcohol a Menores de Edad

Durante las Fiestas de la Magdalena 2025, la venta de alcohol a menores de 18 años estará completamente prohibida en todos los puntos de venta, tanto en establecimientos públicos y puestos habilitados para la venta de bebidas alcohólicas. Las autoridades han aclarado que esta normativa se aplicará rigurosamente, con controles tanto en las zonas más concurridas como en aquellos espacios frecuentados por jóvenes.
Según el Ayuntamiento de Castellón, los comerciantes que infrinjan esta ley estarán sujetos a severas sanciones, que incluyen multas económicas y la posible clausura temporal de sus establecimientos. La Policía Local, como años anteriores, realizarán inspecciones continuas durante las festividades para garantizar que se cumpla con la normativa y que ningún menor acceda a bebidas alcohólicas.
Además de las sanciones económicas, las autoridades han advertido que los menores sorprendidos consumiendo podrán ser sancionados, con la posibilidad de que se les requiera la presencia de sus tutores o responsables legales.

Refuerzo de los Controles de Seguridad y Alcoholemia

En un esfuerzo por reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol durante las fiestas, la Policía Local de Castellón reforzará los controles de alcoholemia en las principales vías de la ciudad y en las zonas más concurridas por los jóvenes. Se instalarán puntos de control tanto durante el día como en la noche, especialmente en áreas cercanas a las festividades. El objetivo es evitar que los conductores, especialmente los jóvenes, circulen bajo los efectos del alcohol y se produzcan accidentes que conllevan a una posible muerte.

Relacionados  La Federación Gestora de Gaiatas nombra al 'Gaiater de l’Any 2025'

Es por ello, que la legislación vigente en Castellón y en la Comunidad Valenciana, resalta que la venta de alcohol a menores de edad está regulada por la Ley 6/2014, de 25 de julio, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas. Esta ley establece sanciones que pueden ser aplicadas no solo a los establecimientos, sino también a las personas individuales que vendan o distribuyan alcohol a menores.

Multas y sanciones a establecimientos

  • Multas económicas: Para los establecimientos que vendan o suministren alcohol a menores, las multas pueden oscilar entre 1.000 y 3.000 euros, dependiendo de la infracción.
  • Infracciones graves: En casos de infracciones graves, como la venta sistemática de alcohol a menores o la reincidencia en esta práctica. Las multas pueden superar los 5.000 euros y, en ciertos casos extremos, incluso superar los 10.000 euros.
  • Cierre temporal: Los establecimientos pueden enfrentar el cierre temporal, lo cual es una sanción adicional a la multa económica. Este cierre puede durar desde varios días hasta semanas, dependiendo de la legislación.
  • Retiro de la licencia: Como medida final, los establecimientos que no cumplan con la normativa y sigan vendiendo alcohol a menores pueden perder su licencia de venta de alcohol, lo que afectaría gravemente su apertura.

Sanciones a personas mayores que habiliten alcohol a menores

  • Multa económica personal: La multa para una persona que habilite alcohol a menores (por ejemplo, un adulto que compre alcohol para un menor o lo permita en un evento) puede oscilar entre 1.000 y 3.000 euros.
  • Sanción Penal: Si se considera que la persona ha actuado de manera temeraria o ha causado algún tipo de daño o peligro significativo, como intoxicación alcohólica en un menor o un incidente relacionado, podría enfrentarse a responsabilidad penal. Esto implicaría no solo una multa, sino también posibles penas de prisión o trabajos comunitarios.
    En casos extremos, cuando el adulto actúa con intención maliciosa o reincide en permitir que menores consuman alcohol de manera repetida, puede ser considerado un delito contra la salud pública.