
La Magdalena estaría generando miles de puestos temporales en sectores como la hostelería, el comercio y los servicios durante las celebraciones de 2025.
Las Fiestas de la Magdalena, celebradas anualmente en Castellón de la Plana, representan no solo una de las festividades más importantes de la provincia, sino también un motor económico que impulsa la creación de empleo y el desarrollo de diversas industrias locales. Estas fiestas son acontecimientos que congregan a miles de personas cada año, tanto de la propia ciudad como de otras localidades y extranjeros. Es así, que genera un impacto significativo en el empleo y en sectores importantes como: el turismo, la hostelería, el comercio, la industria textil y la cultura.
Uno de los sectores que más se beneficia del aumento de la actividad durante las fiestas es la hostelería, bares, restaurantes y cafeterías, debido, a que, experimentan un notable incremento en la demanda de sus servicios, lo que se traduce en la contratación de personal adicional para satisfacer las necesidades de los miles de turistas y residentes que participan en los eventos.
En ediciones anteriores, las Fiestas de la Magdalena han alcanzado niveles de ocupación hotelera cercanos al 95%. Por ejemplo, en 2024, la alcaldesa Begoña Carrasco destacó el «impacto económico de más de 15 millones de euros» y una ocupación hotelera cercana al 95%. Para 2025, se prevé que la ocupación hotelera en Castellón durante las fiestas supere el 80%, según estimaciones recientes. Este incremento en la demanda turística impulsa la contratación de personal en hoteles, restaurantes y otros servicios relacionados.
El efecto positivo de las fiestas también se extiende a sectores que, aunque no estén directamente relacionados con la celebración, se benefician de la mayor actividad económica. Entre estos sectores destacan la logística, el suministro de alimentos y bebidas, la publicidad, la seguridad privada y la limpieza, que ven un aumento en la contratación durante las fiestas.
El evento también ha incentivado la creación de nuevas empresas o el aumento de actividades de emprendedores locales que aprovechan la oportunidad para ofrecer servicios relacionados con las fiestas, como guías turísticos, organizadores de eventos o empresas de servicios audiovisuales, entre otros.
En este sentido, la demanda de personal se incrementa considerablemente en estos días, con más de 1000 empleos temporales creados en el sector, según estimaciones previas a las fiestas de 2025. Estos empleos incluyen desde camareros, cocineros, recepcionistas, personal de limpieza, seguridad y atención al cliente. Además, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería ha mencionado que el aumento de turistas no solo afecta a los grandes hoteles, sino que también beneficia a los pequeños establecimientos como bares, tabernas y restaurantes.
Es así, que este impacto sería positivo para las personas que están en busca de un empleo momentáneo y buscan ingresos económicos. Por lo tanto, el impacto de las fiestas trasciende las celebraciones mismas y contribuye al crecimiento económico y al bienestar social de Castellón. Sin lugar a dudas, las Fiestas de la Magdalena seguirán siendo un evento crucial que impulsa la economía local y ofrece oportunidades de empleo tanto directas como indirectas, consolidándose como un pilar económico clave para la ciudad.