
Los trabajos en ‘El Castillejo’ se han centrado en la documentación y excavación del interior de la Torre Oeste del poblado, lo que ha permitido identificar diferentes aspectos de gran interés
La Diputación Provincial de Castellón ha concluido los trabajos arqueológicos en el yacimiento de ‘El Castillejo’, ubicado en el municipio de Benafer. Estas excavaciones, iniciadas en 2018 por el Servicio de Arqueología de la institución provincial, se han desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Benafer y tienen como finalidad poner en valor este enclave como un nuevo recurso turístico y cultural para la provincia.
El diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha destacado la relevancia de los hallazgos obtenidos, que se han centrado principalmente en la excavación y documentación de la Torre Oeste del antiguo poblado. Según ha explicado, estos trabajos han permitido identificar varios elementos de gran interés histórico.
Uno de los descubrimientos más significativos ha sido la existencia de distintas fases de ocupación del poblado, desde un periodo temprano de la cultura ibérica hasta una importante remodelación de la torre en el siglo III a. C., que implicó su monumentalización.
Entre los hallazgos más destacados figuran un horno de forja para fabricar objetos de hierro y varios postes con madera conservada, asentados sobre bases de piedra que sostenían el techo del interior de la torre. Además, se ha localizado un muro decorado con fragmentos cerámicos reutilizados, procedentes de vasijas ornamentadas con motivos geométricos pintados.
Clausell ha subrayado que esta campaña ha permitido recuperar elementos de gran valor arqueológico, situando el yacimiento dentro del periodo ibérico, entre los siglos VI y III a. C., lo que equivale a una antigüedad de entre 2.500 y 2.200 años. “Estos vestigios evidencian la riqueza cultural y la profunda huella histórica de nuestra tierra”, ha afirmado.
En este sentido, el diputado ha insistido en la importancia de seguir investigando el valioso legado arqueológico de la provincia, y ha elogiado el trabajo riguroso y profesional del equipo de arqueólogos de la Diputación. “Gracias a su labor, podemos conocer, proteger y conservar un patrimonio que forma parte esencial de nuestra identidad”, ha añadido.
Por último, Clausell ha recordado que esta actuación forma parte de la campaña de excavaciones impulsada por la Diputación de Castellón, cuyo objetivo es enriquecer la oferta turística de los municipios mediante la recuperación del patrimonio arqueológico, y profundizar en el conocimiento de los primeros asentamientos en territorio castellonense.