Fiscalía pide anular el juicio a Rubiales por «falta de imparcialidad del magistrado»

Fiscalía pide anular el juicio a Rubiales por «falta de imparcialidad del magistrado»

La Fiscalía argumenta que "el juzgador mostró a lo largo de la vista un comportamiento que compromete, cuanto menos, la apariencia de imparcialidad".

 

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado este jueves la anulación del juicio celebrado contra Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), quien fue condenado a 18 meses de multa por un delito de agresión sexual. En su recurso, la fiscal Marta Durántez demanda que se celebre un nuevo juicio con un magistrado que esté «no viciado, cuanto menos, de apariencia de parcialidad».

El recurso, insta a la Sala de lo Penal a declarar la «nulidad de la sentencia por indefensión y arbitrariedad», pidiendo que se dicte una nueva sentencia en la que se valoren «todos los medios de prueba admitidos y practicados». En el juicio que tuvo lugar el pasado mes de febrero, el juez José Manuel Fernández Prieto condenó a Rubiales por agresión sexual, pero absolvió a Rubiales y a otros exdirigentes de la RFEF, como Albert Luque, Jorge Vilda y Rubén Rivera, del delito de coacciones.

La Fiscalía argumenta que «el juzgador mostró a lo largo de la vista un comportamiento que compromete, cuanto menos, la apariencia de imparcialidad». Según el Ministerio Público, «el magistrado no garantizó que el juicio se desarrollara en las mejores condiciones comunicativas, con una impronta de serenidad y equilibrio que hubieran sido necesarias». Además, denuncia que el juez «utilizó de forma reiterada un tono irrespetuoso con las acusaciones y en concreto con la fiscal», «lo que dificultó el desempeño de su función como acusación pública». Expone.

«Insoportable» el interrogatorio de los testigos, incluida Jennifer Hermoso

La Fiscalía también critica la «permisión constante» por parte del magistrado de una actitud por parte de las defensas y los acusados que incluía «continua conversación entre unos y otros, además de risas y aspavientos varios», lo que hizo que en varias ocasiones fuera «insoportable» el interrogatorio de los testigos, incluida la víctima, la futbolista Jennifer Hermoso. En este sentido, la fiscal añade que Hermoso «tuvo que soportar estoicamente» la actitud de las defensas de Vilda y Rivera, que hicieron manifestaciones que «exceden, a todas luces, el derecho de defensa».

Entre estas manifestaciones, la fiscal menciona que uno de los abogados acusó a las acusaciones de utilizar un «derecho penal de autor propio de la Alemania nazi y del Código Penal del franquismo», mientras que otro «hizo una crítica más allá de lo que conlleva el derecho de defensa».

«Los acusados se dirigieron a saludar al juzgador dándole la mano»

Como punto final, la fiscal relata un «hecho inédito» que, según ella, «causó estupefacción» en la sala. «Al finalizar el juicio y cuando ya había concluido la grabación, los allí presentes fueron testigos de un hecho nunca visto en los 26 años de trayectoria profesional» de Durántez, quien señaló que «los acusados se dirigieron a saludar al juzgador dándole la mano».

Relacionados  Feijóo exige la dimisión de Sánchez tras las declaraciones de Aldama en el 'caso Koldo'

El Ministerio Público solicita que se anule el juicio por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva debido a la inadmisión indebida de la prueba documental durante la vista oral y por haber «privado» a la Fiscalía de la posibilidad de interrogar a varios testigos, como el seleccionador masculino Luis de la Fuente y la seleccionadora femenina Montse Tomé.

La fiscal también hace hincapié en que el magistrado no mencionó en su sentencia aspectos fundamentales sobre los que se practicaron pruebas en el juicio, como el informe de integridad de la RFEF. También destaca que el juez omitió la «reunión que tuvo lugar en el despacho del presidente de la RFEF el día 23 de agosto de 2025», en la que se elaboró dicho informe y en la que una testigo denunció haber sufrido una «encerrona».

Además, la Fiscalía lamenta que el juez no haya considerado el audio de voz enviado por la víctima, Jennifer Hermoso, durante su estancia en Ibiza, en el que solicitaba a una persona de la RFEF que «cesaran las coacciones que los acusados seguían ejerciendo sobre ella».

Solicitan que se condene a los acusados por el delito de coacciones

La Fiscalía también solicita que, en el nuevo juicio, se condene a los acusados por el delito de coacciones, ya que, según el Ministerio Público, la actividad de los mismos llevó a la víctima a vivir una «situación de hostigamiento» que le impidió «el desarrollo de su vida en paz, tranquilidad y libremente» y a disfrutar de la victoria conseguida en el Mundial. La fiscal subraya que las conductas probadas generaron en la víctima «una situación de ansiedad, estrés y tristeza que se prolongó varios meses».

Según la Fiscalía, Rubiales y los otros acusados comenzaron a ejercer «actos constantes y reiterados de presión sobre la víctima, su familia y amistades con la finalidad de que, públicamente, justificara y aprobara el beso que, contra su voluntad, le dio» Rubiales. Concluye.

Fotografía portada: Luis Rubiales – Archivo X/@rfef.