Formación en Catalán/Valenciano para ‘profesores internacionales’ en Morella

En la actualidad, 130 universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica ofrecen clases de catalán/valenciano.

 

La localidad de Morella, en la provincia de Castellón, acoge este fin de semana la 14ª edición del Curso de introducción a la didáctica de la lengua como idioma extranjero, un evento organizado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Institut Ramon Llull y la Xarxa Vives d’Universitats.

Este curso está dirigido a futuros docentes de catalán/valenciano en universidades extranjeras y reúne a decenas de estudiantes de once universidades de la Comunidad Valenciana, Cataluña, las Islas Baleares y la Cataluña Norte. Su objetivo es preparar a estos estudiantes para ejercer la docencia de la lengua en universidades extranjeras y enseñarles cómo abordar la variación lingüística, la cultura y la literatura en el aula.

En la actualidad, 130 universidades de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica ofrecen clases de catalán/valenciano, formando parte de la Red universitaria de estudios catalanes en el exterior, conocida como Xarxa Llull. Por lo tanto, este encuentro busca fortalecer la enseñanza de esta lengua como una lengua con futuro y proyección en Europa y en el mundo.

La edición de este año comenzó este viernes con la ceremonia de inauguración y se extenderá hasta este domingo 22 de octubre. Durante el curso, los participantes recibirán formación sobre cómo desarrollar y llevar a cabo estrategias didácticas para enseñar catalán/valenciano como segunda lengua. En la inauguración participaron el alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa, el secretario ejecutivo de la Xarxa Vives, Ignasi Casadesús, y el coordinador de programas del Área de Lengua y Universidades del Institut Ramon Llull, Ignasi Massaguer.

También se celebró la ponencia inaugural de Joan Borja, profesor de la Universidad de Alicante (UA), destacando la cultura popular y la didáctica de la lengua. Para concluir la primera jornada del curso, las profesoras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Montserrat Vilà y Marilisa Birello, impartieron sesiones formativas sobre la didáctica de la lengua y la relación entre la teoría y la práctica docente.

En la segunda jornada, que se lleva a cabo este sábado 21 de octubre, el curso continua con la mesa de experiencias, en la que docentes como Isabel Crespí (Universidad Queen Mary de Londres), Xavier Mas (Universidad de Bristol) y Úrsula Vacalebri (Universidad de Turín) compartirán estrategias didácticas y metodologías para dinamizar los estudios de lengua y cultura para estudiantes de universidades extranjeras. Finalmente, a las 19:45h, se llevará a cabo la ceremonia de clausura con las intervenciones del alcalde, Bernabé Sangüesa, la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Verónica Cantó, el secretario ejecutivo de la Xarxa Vives, Ignasi Casadesús, y el coordinador de programas del Área de Lengua y Universidades del Institut Ramon Llull, Ignasi Massaguer.

El domingo 22 de octubre, el encuentro concluirá con una visita guiada por la villa de Morella, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la arquitectura, el patrimonio y la cultura local.