Las obras premiadas, que evocan elementos de Castellón, se interpretarán en el Certamen Provincial de Bandas de Música en la primavera de 2025.
El Concurso de Composición para Banda Sinfónica de la Diputación de Castellón y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha proclamado a los ganadores de su primera edición, un certamen que busca premiar las obras originales que mejor capturen la esencia de la provincia de Castellón.
Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Castellón en colaboración con la FSMCV, tiene como finalidad reconocer composiciones que logren reflejar la identidad de la provincia, destacando sus elementos culturales, históricos y naturales. Como ha señalado el diputado de Cultura, Alejandro Clausell,
Este certamen ha tenido el objetivo de fomentar la cultura musical en general y de banda en particular en la provincia, ampliar su patrimonio y facilitar a los compositores la posibilidad de que su pieza sea interpretada, escuchada y difundida.
En este sentido, ha subrayado que “la provincia de Castellón cuenta con compositores de gran nivel y hemos querido poner en valor el trabajo, esfuerzo y horas de sacrificio que supone para ellos la elaboración de las obras musicales que después interpretan nuestras bandas”.
Por su parte, Clausell también ha destacado que “este certamen ha perseguido el objetivo de plasmar, a través de la música, una visión de la provincia, así como difundir el nombre de Castellón por toda la geografía nacional e internacional, porque Castellón es tierra de bandas de música”.
El concurso contemplaba cuatro modalidades para la presentación de los trabajos, en función de la dimensión de la formación que debe interpretar las piezas. Al finalizar el plazo, el jurado ha seleccionado tres obras ganadoras, que serán interpretadas en la próxima edición del Certamen Provincial de Bandas de Música de Castelló, programada para la primavera de 2025.
Las obras premiadas son las siguientes: en la Primera Sección, la pieza ganadora ha sido Morelladon, del compositor Jesús Orón Bolós. En la Segunda Sección, el jurado ha escogido Llegendes de la mar i la terra, de Pedro Sanz Alcover. En la Tercera Sección, no se ha otorgado ningún premio, ya que la sección ha quedado desierta. Finalmente, en la Cuarta Sección, la obra premiada ha sido La torre del rey, del compositor Carlos Vallés Donate.
Una mirada musical a Castellón
El certamen ha tenido como eje central la creación de piezas que evoquen una visión musical de Castellón, a la par que contribuyan a la divulgación del nombre de la provincia. Las obras ganadoras no solo son originales, sino que están impregnadas de elementos que hacen referencia a la geografía, los monumentos, los hechos históricos, las ciudades y pueblos de Castellón, así como a figuras ilustres de la provincia.
La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha resaltado la importancia divulgativa de este tipo de concursos.
Los concursos que impulsa la FSMCV y este en concreto con la Diputación de Castellón tienen una vertiente divulgativa. Más allá de premiar los compositores, queremos mostrar su talento, por eso siempre buscamos el estreno de las partituras ganadoras. Que en este caso el escaparate sea el Certamen Provincial de Bandas es un lujo.
Ha afirmado González.
De esta manera, el Concurso de Composición para Banda Sinfónica continúa cumpliendo su propósito de enriquecer el patrimonio musical de la provincia y dar visibilidad a los compositores de Castellón, asegurando que sus obras sean interpretadas y escuchadas en un prestigioso certamen.