
El objetivo de esta normativa prevista para este verano, es implementar medidas extraordinarias de caza y control que permitan normalizar las poblaciones de fauna silvestre.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presidido el Consejo Valenciano de Caza, en el que se han abordado algunas de las iniciativas impulsadas por la Consejería en esta materia. Entre ellas destaca el nuevo decreto sobre ungulados, que incluirá medidas extraordinarias de caza y control con el objetivo de regular las poblaciones de fauna silvestre. Este decreto está previsto que se apruebe durante el verano.
En el encuentro también han participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis; la presidenta de la Federación de Caza, Lorena Martínez; así como representantes de los cuerpos de seguridad, del sector agrícola y de otros ámbitos relacionados.
Durante su intervención, el conseller Vicente Martínez Mus ha subrayado que la actividad cinegética y las entidades vinculadas a esta práctica, como la Federación de Caza, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de los usos tradicionales, la lucha contra la despoblación y la colaboración con la Generalidad Valenciana en cuestiones de interés general, como el control de especies sobredimensionadas, especialmente en el caso del jabalí.
En este contexto, se ha referido al plan de choque promovido por la Consejería de Medio Ambiente, que contempla, entre otras actuaciones, la modificación de la Ley de Caza mediante la Ley de Acompañamiento, actualmente en trámite parlamentario en Las Cortes Valencianas.
Con respecto al decreto sobre ungulados silvestres (que incluye especies como el jabalí, ciervo, gamo, cabra montés, corzo y muflón), el conseller ha destacado que es fruto de un trabajo conjunto con la Federación de Caza y responde al sentir mayoritario del sector cinegético.
Actualmente, el decreto se encuentra en la fase final de tramitación. Tras su revisión por parte del Consejo Valenciano de Caza, será remitido a los servicios jurídicos para la emisión del informe correspondiente.
El objetivo de esta normativa, según ha recordado el consejero, es implementar medidas extraordinarias de caza y control que permitan normalizar las poblaciones de fauna silvestre. Por primera vez en la Comunidad Valenciana, se establecerán de forma clara las condiciones de caza y las posibilidades de control en aquellas zonas donde exista una sobreabundancia de estas especies. Se busca así garantizar un equilibrio ecológico y una convivencia compatible en los territorios afectados por el impacto de estas especies en las actividades humanas y en los recursos naturales.
Apoyo económico a los ayuntamientos
Vicente Martínez Mus también se ha referido a otra de las medidas impulsadas por la Consejería: la orden de ayudas dirigidas a los ayuntamientos para el control del jabalí, con una dotación económica de novecientos mil euros, que se consolida por segundo año consecutivo. La convocatoria está prevista para la primavera.
Estas ayudas responden a la demanda municipal y tienen como finalidad facilitar el control poblacional del jabalí en los municipios que han sido declarados como zonas con sobreabundancia. Se pretende que los ayuntamientos canalicen estos fondos hacia los cazadores, que actuarán como gestores cinegéticos y medioambientales, contribuyendo a regular el número de animales en sus respectivos territorios.
El conseller ha señalado que “el reto compartido que tenemos es lograr un control poblacional de la fauna que garantice una convivencia armónica entre especies, salvaguardando la seguridad de las personas y reconociendo a los cazadores como verdaderos gestores cinegéticos y conservadores del medio natural”.
Finalmente, Vicente Martínez Mus ha manifestado que el Gobierno valenciano ha demostrado una firme y decidida apuesta por considerar la caza como una actividad esencial. “Confiamos en contar con la colaboración de todos para poner en valor esta práctica y avanzar hacia una regulación que reconozca su importancia y necesidad en nuestra Comunidad Valenciana”, ha concluido.