Generalitat facilita la llegada de Mazón al CECOPI y la jueza pide detalles sobre recesos

Generalitat facilita la llegada de Mazón al CECOPI y la jueza pide detalles sobre recesos

La jueza de Catarroja encarga un informe sobre la cronología de los hechos durante la DANA y pide detalles sobre recesos en el Cecopi.

 

Un informe oficial elaborado por el coordinador de Prevención y Emergencias de la Generalitat Valenciana ha revelado detalles sobre la actuación del presidente autonómico, Carlos Mazón, durante la tragedia provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024. Este fenómeno meteorológico extremo causó un saldo devastador de 224 fallecidos y tres desaparecidos, convirtiéndose en una de las peores tragedias naturales que la región ha vivido en décadas. El documento, que se basa en las imágenes captadas por las cámaras del sistema de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) en L’Eliana, ofrece una cronología detallada de los movimientos de Mazón y otras autoridades clave durante ese crítico día.

La llegada de Mazón a las 20:28 horas

Según el informe facilitado por la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón llegó al Cecopi a las 20:28 horas del 29 de octubre de 2024. Este dato coincide con la declaración pública del presidente autonómico, quien, en una comparecencia realizada el miércoles anterior a la publicación del informe, indicó que había llegado al centro 17 minutos después de que se enviara la alerta oficial a la población sobre las inundaciones que ya estaban afectando la región. Esta información ha suscitado un debate público, dado que la cronología de los eventos de esa jornada es fundamental para evaluar la respuesta de las autoridades frente a la magnitud de la tragedia.

El informe incluye pantallazos específicos de las cámaras de seguridad del Cecopi que corroboran la hora exacta de llegada de Mazón. Las imágenes provienen de un sistema de videovigilancia (CCTV) compuesto por cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior del centro, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año. Las grabaciones se almacenan en tiempo real en dos videograbadores, lo que garantiza un registro continuo y confiable de los acontecimientos.

Detalles técnicos del sistema de videovigilancia

El documento también proporciona detalles técnicos sobre el funcionamiento del sistema de seguridad. Se aclara que la sincronización de la hora en los videograbadores no es automática, sino que depende de ajustes manuales realizados por el personal técnico. La última actualización de estos ajustes tuvo lugar en la madrugada del 26 al 27 de octubre de 2024, con motivo del cambio de hora oficial en España, apenas dos días antes de la DANA.

Acceso de otras autoridades al Cecopi

El informe, fechado el 18 de febrero de 2025, no solo se centra en la llegada de Carlos Mazón, sino que también documenta la presencia de otras autoridades en el Cecopi durante esa jornada crítica. Entre ellos se encuentran:

  • 15:53 horas: Alberto Javier Martín Moratilla, director general de Emergencias y Extinción de Incendios.
  • 16:56 horas: Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior.
  • 17:45 horas: Vicente José Mompó, presidente de la Diputación de Valencia.

Estas llegadas, registradas igualmente mediante las cámaras de seguridad, muestran una secuencia escalonada de entradas que comenzó varias horas antes que la de Mazón. Este dato podría alimentar las discusiones sobre la coordinación y rapidez en la respuesta institucional ante la emergencia.

Contexto y relevancia del informe

La DANA del 29 de octubre de 2024 no solo marcó un hito por su impacto humano y material, sino que también puso en evidencia la gestión de las autoridades durante el desastre. El informe del Cecopi, al detallar minuciosamente los movimientos de Carlos Mazón y otros responsables, se convierte en un documento clave para entender cómo se manejó la crisis en sus primeras horas.

Compromís asegura que un testigo sitúa a Mazón a las 19:45 en el CECOPI durante la DANA: «Podría estar mintiendo a la jueza»

El partido político Compromís ha denunciado una posible discrepancia en las versiones sobre la llegada del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) durante la DANA del 29 de octubre de 2024.

Según un testigo que estuvo presente en el CECOPI ese día, Mazón habría llegado a las 19:45 horas, lo que contrasta con la declaración que el propio presidente ofreció recientemente, en la que aseguró haber llegado a las 20:28 horas.

Conforme ha explicado el síndic de Compromís, Joan Baldoví, el nuevo cambio de versión de Mazón, quien había afirmado previamente que su llegada al centro de coordinación de emergencias ocurrió a las 20:28 horas, ha generado revuelo en el ámbito político y judicial.

Relacionados  Sigue la ayuda desde Castellón a Valencia con más voluntarios y efectivos

Desde Compromís, acusan al president de «haber mentido tanto en su declaración ante la jueza como en su intervención en la comisión de investigación».

Podría estar mintiendo a la jueza.

Señalan fuentes del partido en X (antes Twitter), que insisten en que la discrepancia entre las versiones oficiales ponen en entredicho la transparencia de la gestión del gobierno autonómico ante la tragedia de la DANA.

Además, Compromís ha exigido la entrega de las grabaciones de seguridad para poder confirmar con precisión a qué hora y en qué condiciones exactas Mazón abandonó el Palau de la Generalitat y llegó al centro de coordinación.

La jueza de Catarroja encarga un informe sobre la cronología de los hechos durante la DANA y pide detalles sobre recesos en el Cecopi

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga las muertes y lesiones causadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, ha encargado a la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil la elaboración de un informe detallado sobre la cronología de los hechos ocurridos en la provincia de Valencia ese día. Además, la jueza ha solicitado a la Conselleria de Interior si hubo algún receso en la reunión del Cecopi durante las inundaciones, una de las mayores tragedias naturales de la región en décadas.

El informe que la Guardia Civil deberá elaborar se centrará específicamente en el análisis del desbordamiento de los ríos, barrancos y embalses en relación con los fallecimientos y lesiones registradas ese fatídico día. El auto, notificado este jueves y del que ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), resalta la importancia de conocer los detalles exactos de cómo se desarrollaron los hechos y su relación con las víctimas.

El informe solicitado por la Fiscalía y la posición de la instructora

El informe solicitado por la Fiscalía en un escrito fechado el 21 de febrero de 2025 pedía que el atestado policial fuera «más amplio» e incluyera otros aspectos que, sin embargo, han sido denegados por la instructora. La jueza considera que, a medida que la investigación avanza y se han acordado «un importante número de diligencias», el análisis sobre la evitabilidad de los fallecimientos y la posible comisión de delitos no puede ser abordado en un informe policial.

La magistrada también subraya que, en esta fase de instrucción, centrada en las medidas que pudieron haber evitado las muertes, la toma de declaraciones por parte de la policía «chocaría con la propia investigación judicial». Además, aclara que en un atestado de tales características sería necesaria la declaración de testigos, y que diversas acusaciones particulares y populares han solicitado que se cite a declarar a los querellados. Por lo tanto, la declaración de los eventuales investigados no podrá llevarse a cabo de manera policial.

Piezas periodísticas y grabaciones audiovisuales del día de la DANA como herramientas clave

La jueza también ha destacado la utilidad de las piezas periodísticas y grabaciones audiovisuales facilitadas por los medios de comunicación, que han sido solicitadas por el juzgado. Estos documentos permiten reconstruir cómo evolucionó la situación el 29 de octubre de 2024 en toda la provincia de Valencia y constituyen una fuente valiosa para la investigación.

La investigación sobre el Cecopi y la decisión de la Universitat de València

Entre las diligencias de investigación acordadas en este auto, la jueza ha requerido a la Conselleria de Interior y Emergencias que informe, en un plazo de tres días, si durante la reunión que tuvo lugar en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se produjo algún receso. Este aspecto es de particular relevancia, dado que la respuesta y coordinación en ese centro fue clave durante las horas críticas de la DANA.

Asimismo, la instructora ha pedido a la Universitat de València (UV), que acertadamente suspendió las clases el día de la DANA, que le informe sobre qué órgano concreto tomó esa decisión, qué información se utilizó para fundamentarla y si en ella participó algún técnico.

Fotografía portada: CECOPI/GVA.

Noticias relacionadas:

Emergencias CV advierte sobre inundaciones y pide medidas preventivas

Camiones y coches amontonados en la A-7 por el tornado de Carlet

Una víctima mortal en la Comunitat Valenciana por la DANA

Se declara Situación 2 por inundaciones en la provincia de Valencia

La UME y la Generalitat coordinan rescates tras desbordamiento del Río Magro

Emergencias lanza Alerta Móvil y pide evitar desplazamientos en Valencia