
ASICS Penyagolosa Trails se consolida como una cita imprescindible del trail nacional e internacional.
Tras una edición 2024 marcada por el alto nivel competitivo, la carrera MiM (Marató i Mitja), con sus 60 kilómetros, vuelve este 12 de abril con una edición que promete ser de las más espectaculares de su historia.
MiM: máxima competitividad en su 26ª edición
La MiM, una de las pruebas más veteranas del trail en España, vivirá este año una auténtica batalla en su categoría masculina. Regresan al recorrido los tres corredores que coparon el podio en 2024, con Jose Ángel Fernández Canales a la cabeza. Doble campeón y actual poseedor del récord (5:12:54), Canales ha centrado su preparación en el CAR de Sierra Nevada.
Entre sus principales rivales estarán:
-
Julen Calvó, 2º en 2024
-
Víctor del Águila, 3º en 2024
-
Kevin Vermeulen, ganador en 2022
-
Mario Olmedo, 2º en 2023
-
Anders Kjaerevic, 3º en 2022
-
Abel Carretero, 3º en 2021
-
Genís Porqueras, 5º en 2024
A ellos se suman debutantes de gran nivel como el portugués Miguel Arsenio (2º en Templiers y vencedor en Ultra Pirineu 2023), el rumano Leonard Mitrica, los islandeses Thorbergur Jonsson y Thorsteinn Johannsson, los catalanes Marc Bernades y Edu Hernández, el madrileño Claudio Díaz Castan y el castellanomanchego Jesús Gil.
Representando a la provincia, destacan nombres como Cristian Callau, Adrià Garcia, Eloy Hornero o el veterano Víctor Bernad, corredores que conocen bien el terreno y que contarán con el impulso de correr en casa.
Fuerza femenina en la MiM
En categoría femenina, el nivel no se queda atrás. Repiten las cinco primeras clasificadas de 2024:
-
Gemma Arenas, triple vencedora de la MiM y doble ganadora de la CSP
-
Mar Pastor, 2ª en 2024
-
Carla Pitarch, 3ª y campeona de la Lliga Nord (baja por lesión)
-
Inés Astrain, representante navarra
-
Sara Linde, noruega, 2ª en 2023 y 4ª en 2022
Entre las debutantes destacan:
-
Virginia Pérez Mesonero, subcampeona del Lavaredo Ultra Trail y de España en 2022
-
La ecuatoriana Jessica Tipan, 3ª en la CSP del año pasado
-
Las catalanas Mireia Pons y Eli Gordón
También tendrán representación las corredoras provinciales Isabel Llorach, Anna Martínez, Sonia Mundina y Silvia Miralles.
CSP: el reto de la larga distancia
En la CSP (ultra de mayor distancia), la categoría masculina tendrá fuerte presencia castellonense con:
-
Dani Colom, vigente subcampeón
-
Cristóbal Adell, que debuta en esta distancia tras firmar cuatro podios en la MiM
Ambos competirán contra nombres destacados como:
-
Agustín Luján, gran conocedor del recorrido
-
El japonés Hirokazu Nishimura, 3º en 2023
-
El ruso Aleksei Tolstenko, vencedor en 2021 y 2º el año pasado, aunque su participación pende del hilo burocrático del visado
En la categoría femenina, repiten corredoras con experiencia en el podio:
-
Eli Ríos, campeona en 2022
-
Eva Mesado, con dos podios en la MiM y 2ª en la CSP de 2022
-
Cris Santurino, 4ª en 2024
-
Raquel Casares, de Castellón, 4ª en la MiM 2022 y 5ª en su debut en la CSP en 2024
También regresa Mercedes Pila, quien ya sabe lo que es ganar la CSP en dos ocasiones.
La pasada edición nos dejó momentos inolvidables, como el duelo épico entre Canales y Calvó que se decidió en Xodos, y la emocionante lucha femenina entre Gemma Arenas, Mar Pastor y Carla Pitarch. También vivimos el emocionante triunfo de Ramón Recatalá, 12 años después de su primera participación en la CSP, y la actuación estelar de Camille Bruyas, que batió el récord femenino y logró una increíble 4ª posición en la general.
Todo apunta a que 2025 será otra edición histórica.