Martín: "Esa nave no era el almacén del material pirotécnico sino una zona ‘de descanso’ con algún tipo de material del que hay que ver de qué se trataba".
Los bomberos han encontrado el cadáver del pirotécnico desaparecido en la explosión ocurrida en la empresa Pirotecnia Hermanos Sirvent, situada en la partida de Fontcalent, en Alicante. En el incidente, un hombre de 68 años sufrió quemaduras muy graves, mientras que tres personas más resultaron con heridas leves.
En una comparecencia conjunta en las inmediaciones del siniestro, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Juan Antonio Nieves, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el director de Emergencias de la Generalitat, Alberto Martín, informaron que, a falta de la confirmación de los forenses, todos los indicios apuntan a que el cadáver encontrado pertenece a Pedro Luis Sirvent, padre de los actuales gestores de la compañía y uno de los fundadores de la empresa. El pirotécnico era una figura muy conocida en el sector.
Por su parte, el director general de Emergencias, Alberto Martín, explicó que, por razones aún desconocidas, sobre las 11:15 horas se produjo una explosión que generó una intensa onda expansiva, seguida de un posterior incendio. Sin embargo, aclaró, que la deflagración ocurrió en una nave distinta del almacén que alberga la mayor parte del material pirotécnico y explosivo.
Esa nave no era el almacén del material pirotécnico sino una zona ‘de descanso’ con algún tipo de material del que hay que ver de qué se trataba.
Comentó el director general.
De este modo, la zona donde estaba la pólvora, en principio, no se vio afectada, ya que se encontraba «en un sitio diferente».
El desarrollo de la investigación para esclarecer las causas de la explosión ha sido aplazado, aunque Alberto Martín añadió que la intensidad de la onda expansiva desplazó todo tipo de material en un amplio radio, incluso hasta las vías de la cercana línea de tren de alta velocidad que conecta Alicante con Madrid a través de Albacete y Cuenca. Este incidente provocó la suspensión del tránsito de convoyes durante varias horas.
Además, con el fin de garantizar la seguridad en las labores de extinción de las llamas, se estableció un amplio cordón de seguridad, evitando posibles incidencias durante los trabajos de los equipos de emergencia.
El subdelegado del Gobierno, el alcalde y el director de Emergencias expresaron, en las cercanías de la pirotecnia, el «impacto» que sienten por lo sucedido, destacando especialmente la consternación por el fallecimiento de Pedro Luis Sirvent y el grave estado del herido. También mostraron su «cariño» hacia la familia Sirvent.
Para atender a los familiares y allegados de las víctimas, se ha solicitado apoyo psicológico. A la espera de los avances en la investigación, un siniestro que movilizó a dos helicópteros (uno de extinción y otro medicalizado), 26 bomberos y decenas de agentes de la Policía Local, Nacional, Guardia Civil y Protección Civil.
Noticias relacionadas:
Un desaparecido y ya son cuatro los heridos en la explosión en una pirotecnia en Alicante