Hasta 56 pueblos de Castellón recibirán ayudas para gestionar colonias felinas

Hasta 56 pueblos de Castellón recibirán ayudas para gestionar colonias felinas

La Diputación garantiza el control poblacional de colonias felinas en 56 municipios de la provincia con más de 103.000 euros.

 

La Diputación Provincial de Castellón garantizará el control poblacional de colonias felinas en 56 municipios de la provincia gracias a una inversión de 103.117,34 euros. Esta línea de ayudas, pionera en la provincia, ha sido instaurada por primera vez en el presupuesto de 2024 con un objetivo claro: “Proteger a los animales y garantizar la salud pública”, según ha expresado la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.

El programa está diseñado específicamente para municipios con menos de 10.000 habitantes, ya que, tal como ha indicado Barrachina, se trata de “localidades pequeñas con recursos limitados para gestionar este tipo de controles y que ahora, con la ayuda de la Diputación, podrán hacerlo con el fondo que les inyectamos”.

Apoyo a los municipios del interior

Damos respuesta al interior de nuestra provincia ejerciendo un control adecuado de las colonias felinas que generan problemas en muchas poblaciones. Escuchamos y resolvemos con la diligencia y la eficacia que merece nuestra provincia”, ha añadido Marta Barrachina.

Los municipios beneficiados por esta iniciativa incluyen 56 localidades: Montanejos, Caudiel, Vilafamés, Albocàsser, Sant Joan de Moró, Rossell, Moncofa, Alcalà de Xivert, Vistabella, Les Coves, Cabanes, Betxí, Argelita, Almedíjar, Algimia de Almonacid, Cortes de Arenoso, Benlloch, Eslida, Fuentes de Ayódar, Chóvar, Morella, Soneja, Tales, Jérica, Navajas, Vall d’Alba, Suera, Sant Mateu, Segorbe, La Pobla Tornesa, Montán, La Mata, Zorita, Alcudia de Veo, Aín, Cirat, Llucena, Castillo de Villamalefa, Vilafranca, Les Alqueries, Azuébar, Vilanova d’Alcolea, Sacañet, La Vilavella, Figueroles, Forcall, Villores, Costur, Benafer, La Salzadella, Ludiente, La Jana, Benassal, Xilxes, Vall de Almonacid i Barracas.

Relacionados  Apoyo agrícola en Castellón para Cooperativas afectadas por incendios

Un compromiso con la protección animal

El diputado provincial de Medio Natural, José María Andrés, ha destacado que el objetivo principal de esta línea de ayudas es “seguir trabajando codo a codo con nuestros pueblos para dar soluciones a sus problemas”. Andrés también subrayó el compromiso de la presidenta provincial para abordar esta problemática mediante ayudas directas: “Consideró necesario atajar con ayudas directas el control de este tipo de colonias para resolver de forma eficaz”.

Los fondos permitirán a los municipios financiar proyectos destinados al control de colonias felinas, siempre que cuenten con planes, programas u ordenanzas municipales relacionadas con la protección, bienestar y tenencia de animales. Entre las medidas que podrán subvencionarse destacan las campañas de esterilización, la creación de censos de gatos callejeros y la promoción de la adopción responsable.

Esterilización y campañas de concienciación

Los gastos asociados con las campañas de esterilización son una inversión de largo plazo que limita la población callejera y mejora la calidad de vida de los animales”, ha explicado José María Andrés. Además, las subvenciones también cubrirán la creación de censos de gatos callejeros y actividades de sensibilización para fomentar la adopción responsable de felinos abandonados.

El diputado ha concluido destacando que todas estas acciones están orientadas a promover el “control, el bienestar y la salud pública”.