Historia de ‘Las calles de Castellón’: Calle José María y Chamberga

Historia de ‘Las calles de Castellón’: Calle José María y Chamberga

Durante muchos años fueron los únicos dolçainers y tabaleters de Castellón y abrían la cabalgata del Pregó, así como la procesión de San Pedro.

 

‘Las calles de  Castellón’, inicialmente fue un  libro, más bien un librito, escrito por mi abuelo, Vicente Gimeno Michavila, en 1920, para dar a conocer a sus convecinos el porqué de los nombres de sus calles y de ese modo enseñar la historia de Castellón, donde vivían. Era un manual sencillo, breve, legible y ameno, fomentando el orgullo de pertenecer a un pueblo de hombres ilustres, que podían ser ejemplo, o esperanza. El génesis de este libro fue actualizar en 1995 el editado por mi abuelo Vicente Gimeno.

JOSÉ MARÍA Y CHAMBERGA- (JOSEP MARÍA Y CHAMBERGA)

Grao. Entre Alcocebre y Calle Alcocebre.
Distrito 9. Sección 3.

José María Illescas, dulzainero, y Vicente Bacas “Chamberga”, tabaleter.

Nombres con los que eran conocidos popularmente como dolçainer y tabaleter, respectivamente.
José María Illescas, nacido en Cádiz, fue marino militar y miembro de la banda de música de la Marina. Retirado del ejército tras la guerra civil, obtuvo la plaza de guardamuelles del Puerto del Grao. Conocedor de la técnica musical, dedicó su vida a investigar la música popular y cultivó la dulçaina como instrumento propio; colaboró con el músico José García y los investigadores Gonzalo Puerto y José Gargori para la conservación de la música popular.

Creó en el Grao la Banda del Pósito de Pescadores y otra de cornetas y tambores en el Círculo Juvenil San Pedro del Grao, enseñando solfeo y este instrumento.

Vicente Bacas, “Chamberga”, natural del Grao y marinero, formó pareja y acudieron a las fiestas de la provincia, animándolas y participando como una institución divertida indispensable. Son innumerables sus anécdotas.

Durante muchos años fueron los únicos dolçainers y tabaleters de Castellón y abrían la cabalgata del Pregó, así como la procesión de San Pedro.

Gracias a ellos se ha conservado la tradición de la dulçaina y el tabalet en Castellón, surgiendo con su impulso y magisterio alumnos aventajados como Fernando del Rosario, que a su vez fundó la Escola de Dolçainers i Tabaleters de Castelló o agrupaciones como la Colla “El Soroll”, “El Fadrí”, o la “Escola Municipal de Dolçaina y Tabalet”.

Se nombró inicialmente con este nombre una calle del Peri 22 según Acuerdo de 2 de noviembre de 1990: “Dada la labor cultural desarrollada a lo largo de su vida, así como la indudable popularidad en todas las comarcas de nuestra provincia, ejemplo que han seguido numerosas asociaciones y grupos musicales, algunos de ellos, hoy de enorme fama en la comunidad, los vecinos del Distrito Marítimo y numerosas personas de otros lugares solicitaron un homenaje a estos populares hombres.
Sumándose a este homenaje, el Ayuntamiento acordó el 10 de julio de 1990 (Comisión de Gobierno de 2 de noviembre de 1990) rotular una de las calles del PERI 22, conocido como el Palmeral, lugar de nacimiento y residencia del popular Vicente “Chamberga”. (Entre Serradal y Avenida Ferrandis Salvador).

Posteriormente, fallecido “Chamberga”, y tardándose en abrir la calle anterior, por retrasos en la ejecución del Peri 22, el Ayuntamiento, a propuesta del Teniente de Alcalde del Grao José Falomir, en nombre de esta Comisión, en sesión de 24 de junio de 1996, acordó dejar sin efecto el acuerdo anterior y denominar calle de José María y Chamberga la calle continuación de Tripulantes de la Paca, entre Alcocebre y la calle Juan de Austria, y su prolongación futura, la calle 317. (Quedando limitada la calle Tripulantes de la Paca desde la Plaza Pintor Porcar hasta la calle Alcocebre, en lugar de hasta Juan de Austria):

Anular el acuerdo de la Comisión de Gobierno de fecha 2 de noviembre de 1990 por el que se nominaba la calle número 326 del PGOU con el nombre de José María y Chamberga y dar el nombre de CHAMBERGA Y JOSÉ MARÍA a la calle número 313 del Grao de Castellón con accesos por las calles Alcocebre y calle 317.

Inicialmente se trató de denominar “carrer dels dolçainer y tabaleter José María y Chamberga”, pero la posible confusión con la plaza dels “Dolçainers y Tabaleters” evitó esta denominación.

El día 5 de julio de 1996, en un emotivo acto, con la presencia del propio José María Illescas, la viuda de Chamberga y sus familiares más íntimos, así como la Reina de las Fiestas del Grao, Sta. Begoña García Valverde, acompañada de la reina infantil Jesica Samper Bacas, el Teniente Alcalde del Grao José Falomir, el Alcalde de la Ciudad José Luis Gimeno, las restantes autoridades, la colla de tabaleters y numerosos vecinos, solemnemente se descubrió la placa de rotulación (por cierto, al tirar de la cinta esta se rompió y como la placa estaba alta, se tuvo que recurrir a una escalera).

Del libro “Las calles de Castellón”, año 1995.

José Luis Gimeno.