
José Tárrega Monteblanco, fue un acomodado labrador de esta ciudad, que falleció en octubre de 1925, dejando sus bienes, de bastante cuantía, a la Asociación Castellonense de Caridad.
Las calles de Castellón’, inicialmente fue un libro, más bien un librito, escrito por mi abuelo, Vicente Gimeno Michavila, en 1920, para dar a conocer a sus convecinos el porqué de los nombres de sus calles y de ese modo enseñar la historia de Castellón, donde vivían. Era un manual sencillo, breve, legible y ameno, fomentando el orgullo de pertenecer a un pueblo de hombres ilustres, que podían ser ejemplo, o esperanza. El génesis de este libro fue actualizar en 1995 el editado por mi abuelo Vicente Gimeno.
GRAN VÍA TÁRREGA MONTEBLANCO
Entre Avenida Doctor Clará y Camino de Fadrell.
Distrito 6. Secciones 4, 6, 8, 10 y 11.
Denominación acordada en Sesión de 26 de Febrero de 1973:
“Se acuerda que la calle Tárrega Monteblanco y su continuación La Gran Vía, se denomine en lo sucesivo Gran Vía Tárrega Monteblanco unificando las calles “Gran Vía” (desde Avda. Alcora hasta Camino Ribesalbes) y “Tárrega Monteblanco” (desde éste hasta el camino Cuadra de la Sequiota)”.
(Comprenderá la totalidad de las mismas, con entrada por la Avenida del Doctor Clará y salida en el Camino Cuadra de la Sequiota, en su confluencia con la carretera de Ribesalbes).
GRAN VÍA
“Hermosa calle, con andenes plantados de plátanos, rodeada de bellas Villas o “Masets”, que recibe su denominación por su latitud, estando llamada a ser una de las más bonitas e higiénicas de la Ciudad una vez se halle completamente urbanizada.”
Texto: Vicente Gimeno Michavila.
TÁRREGA MONTEBLANCO
“José Tárrega Monteblanco, fue un acomodado labrador de esta ciudad, que falleció en octubre de 1925, dejando sus bienes, de bastante cuantía, a la Asociación Castellonense de Caridad, que sostiene la bienhechora Institución del Comedor de los Pobres, rasgo filantrópico y digno de ejemplo. El Ayuntamiento por tal motivo, acordó dar su nombre a dicha calle, en donde ha de construirse, con dichos fondos, el edificio del nuevo Comedor. Recientemente ha sido suprimida dicha vía en virtud de nuevas alineaciones.”
Texto: Vicente Gimeno Michavila.
Del libro “Las calles de Castellón”, año 1995.
José Luis Gimeno.