
Las Gaiatas llenaron el Palau de la Festa para presentar a sus comisiones, reconocidas por su labor en preservar y promover las tradiciones.
Castellón de la Plana vivió este sábado, 22 de febrero de 2025, una emotiva jornada con la celebración del tradicional Homenaje a las Comisiones de Sector, un acto que marca el inicio de la recta final hacia las Fiestas de la Magdalena, programadas del 22 al 30 de marzo. Este evento, organizado por la Junta de Fiestas y el Patronato Municipal de Fiestas, tuvo lugar en el Palau de la Festa y reunió a representantes de las 19 comisiones de sector, quienes recibieron el reconocimiento del món de la festa por su incansable labor en la preservación y promoción de las tradiciones locales.
Un acto cargado de simbolismo
El homenaje comenzó con la entrada de las madrinas de las 19 gaiatas, acompañadas por sus presidentes, quienes desfilaron orgullosos representando a sus respectivos sectores. El momento álgido llegó con la aparición de la reina de las fiestas, Paula Torres, quien fue recibida con un cálido aplauso por parte de los asistentes. En su discurso, Torres destacó la importancia de las comisiones como el alma de la Magdalena, subrayando su dedicación durante todo el año para hacer posible esta celebración única. «Nuestras fiestas están a punto de empezar, y lo harán de una forma espectacular. Preparaos para vivirlas con todos los sentidos», expresó emocionada, haciendo referencia al característico verde magdalenero que impregna la ciudad.
El acto, que combinó música, baile y discursos, sirvió también para cerrar un ciclo iniciado meses atrás con la elección de las madrinas y las presentaciones de las gaiatas, que se desarrollaron entre el 21 de septiembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025. Con este homenaje, se inicia oficialmente la cuenta atrás hacia los eventos centrales de la Magdalena, incluyendo las Galanías a las Reinas, previstas para los días 8 y 9 de marzo.
Las comisiones: el pilar de la fiesta
Las Comisiones de Sector son asociaciones culturales que trabajan durante todo el año en la construcción de las gaiatas, los monumentos de luz que simbolizan la identidad de las fiestas fundacionales de Castellón. Estas estructuras, cargadas de simbolismo y creatividad, son el resultado de un esfuerzo colectivo que involucra a cientos de personas, desde artesanos hasta festeros de todas las edades.
El homenaje del sábado no solo reconoció este trabajo, sino que también puso en valor el papel de estas comisiones como guardianas de una tradición que se remonta a 1945, cuando se celebró la primera Magdalena tras la Guerra Civil. Cada comisión, identificada por su número y nombre —como la Gaiata 19 «La Cultural» o la Gaiata 18 «Crèmor»—, aporta su propia personalidad a la fiesta, reflejada en sus monumentos y en las actividades que organizan.
Este año, el acto destacó especialmente la diversidad y el compromiso de los participantes, quienes, según palabras de los organizadores, «son imprescindibles para que las fiestas conserven su esencia».
Hacia la Magdalena 2025
Con el homenaje concluido, Castellón se prepara para los próximos hitos del calendario festero. Las Galanías, que ensalzarán a las reinas y sus cortes de honor, serán el siguiente gran evento antes de la semana grande. Posteriormente, del 22 al 30 de marzo, la ciudad se llenará de pólvora, música, gastronomía y el brillo de las gaiatas, culminando un año de preparativos.
El Homenaje a las Comisiones de Sector no es solo un reconocimiento, sino también una invitación a todos los castellonenses a sumarse a esta celebración que, como afirmó Paula Torres, «es única en el mundo». Con el olor a pólvora y el sonido de las bandas ya en el horizonte, la Magdalena 2025 promete ser, una vez más, un reflejo del orgullo y la pasión de Castellón por sus raíces.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha asistido al emotivo homenaje a las Comisiones de Sector, celebrado esta noche en el Palau de la Festa. Durante el acto, la primera edil ha destacado «la labor imprescindible y el compromiso altruista de miles de personas que, con su esfuerzo a lo largo del año, hacen posible la celebración de nuestras Fiestas de la Magdalena».
Carrasco ha subrayado la importancia de estos colectivos en la preservación y difusión de las tradiciones, especialmente del monumento festivo por excelencia, la gaiata, que recientemente ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural gracias al Desfile de Gaiatas.
Un acto de reconocimiento a la esencia de la Magdalena
El evento ha estado presidido por las reinas de las fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, quienes han puesto en valor el trabajo de madrinas, presidentes, damas y acompañantes de los sectores gaiateros, piezas clave en la organización de las festividades fundacionales de la ciudad. A menos de un mes del inicio de la Semana Grande de la Magdalena, este homenaje marca el comienzo de la recta final hacia las esperadas celebraciones.
Junto a la alcaldesa, han estado presentes la concejala de Fiestas, Noelia Selma, y otros miembros del equipo de gobierno. Antes de dar inicio al evento, las reinas han descubierto una baldosa conmemorativa con sus nombres en el exterior del Palau de la Festa, en honor a su papel en estas fiestas tan emblemáticas.
Carrasco: “Las comisiones de sector son el vínculo de unión de las fiestas y la gente de Castellón”
En su intervención, Carrasco ha enfatizado que este homenaje, recuperado por el actual equipo de gobierno el año pasado, es un reconocimiento a todas las personas que conforman las Comisiones de Sector. «Las Fiestas de la Magdalena son un patrimonio del pueblo de Castellón, porque reflejan nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra cultura. Hablan de quiénes somos. Y las comisiones de sector de las diferentes gaiatas, sus familias y cada una de las personas que las integran, representan el vínculo de unión entre nuestras fiestas y la gente de Castellón», afirmó la alcaldesa.
Además, resaltó el papel fundamental de estos colectivos en la difusión y promoción del monumento festivo por excelencia, la gaiata, cuya relevancia ha sido reconocida oficialmente como Bien de Interés Cultural.
Por su parte, la concejala de Fiestas, Noelia Selma, expresó su agradecimiento a quienes forman parte de las comisiones gaiateras, destacando su labor como guardianes y transmisores de las tradiciones de generación en generación. «Gracias a su esfuerzo, nuestras fiestas han crecido y se han fortalecido con el paso del tiempo, asegurando su futuro», señaló.
Un cierre lleno de emoción
El acto concluyó con el discurso de la Reina de las Fiestas, Paula Torres, quien dedicó unas palabras de reconocimiento a todos los integrantes de las Comisiones de Sector, en especial a las madrinas, presidentes, damas y acompañantes. Torres animó a todos los presentes a «vivir la Magdalena con todos los sentidos» y agradeció el trabajo y compromiso de quienes hacen posible que Castellón ofrezca al mundo unas fiestas que, como destacó, son «dignes de nom i de fets».
Con este homenaje, la ciudad se sumerge en la cuenta regresiva para la Magdalena 2025, un año más, con la ilusión y la pasión que caracterizan a estas celebraciones únicas.