Hosbec se opone a la jornada laboral reducida a 37,5 horas

Hosbec se opone a la jornada laboral reducida a 37,5 horas

Señalan que "no se ha contado con la negociación ni el acuerdo de todos los agentes sociales, incluida la representación empresarial".

 

La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) ha mostrado su desacuerdo con la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según la patronal turística, esta medida implicaría un «importante incremento» de los costes de producción, que «indudablemente» afectaría a los precios y, «directamente», a los valores del IPC.

Hosbec ha expresado su oposición a esta propuesta, argumentando que «no ha contado con la negociación ni el acuerdo de todos los agentes sociales, incluida la representación empresarial». Además, la organización ha señalado que, a falta de conocer con «detalle» el proceso de esta reforma legislativa, que es de gran envergadura, los costes sociales representan alrededor del 40 por ciento de los gastos totales de las empresas turísticas, las cuales son «muy intensivas en el uso de personas».

«ENCAJAR» LA MEDIDA EN LOS CONVENIOS

El presidente de Hosbec, Fede Fuster, calificó esta medida de «temeraria» y advirtió que afectará gravemente a la competitividad del sector. Además, expresó su rechazo a que se haya tomado la decisión «al margen de la negociación colectiva, que es donde se produce el verdadero diálogo social».

Fuster también señaló que «la ministra –Yolanda Díaz– olvida que en la hostelería de la Comunitat Valenciana la jornada de trabajo efectiva pactada en los diferentes convenios colectivos ya es de 37,5 horas». A su vez, preguntó cómo se va a gestionar esta medida en empresas que operan a turnos de 24 horas al día y siete días a la semana, en las que las jornadas de ocho horas son necesarias para ajustarse a los ritmos de producción.

Relacionados  La playa del Gurugú se transforma en un museo de esculturas de arena

El presidente de Hosbec concluyó que será necesario revisar la «letra pequeña» de esta reforma para ver de qué manera «se va a encajar con lo ya pactado en los convenios colectivos».

Afrontando el reto de la escasez de mano de obra

La patronal turística también ha asegurado que participará en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y en la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para trabajar en los marcos de negociación colectiva. El objetivo es minimizar el impacto de esta iniciativa y adaptarla a la realidad de un sector que enfrenta serias dificultades para encontrar relevo de mano de obra, lo que podría llevar a las empresas a «mecanizar muchos procesos» debido a la falta de personal disponible.

Fotografía portada: Archivo.