Profesionales de la espeleofotografía accederán a la zona no visitable con el fin de capturar las mejores imágenes para luego exhibirlas al público.
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó presenta el I Encuentro de Espeleofoto en les Coves de Sant Josep con el patrocinio de Caixa La Vall y la colaboración del Espeleoclub de la Vall d’Uixó. Las personas participantes se adentrarán en la zona no visitable del río subterráneo el 1 de abril para capturar las mejores imágenes y mostrarlas al público en la segunda fase del proyecto.
La alcaldesa Tania Baños, el consejero delegado de Emsevall Jorge García, la presidenta de Caixa La Vall Lourdes Falcó y Lucía Guzmán, en representación del Espeleoclub de la Vall d’Uixó, estuvieron presentes en la presentación oficial. La colaboración entre entidades permitirá mostrar partes de la cueva no vistas por el público en general, disponibles para los valleros, valleras y turistas.
Las actividades del I Encuentro de Espeleofoto en les Coves de Sant Josep, comenzarán el 31 de marzo con la presentación del libro ‘Flora y fauna en las cavernas’ en el embarcadero de las Coves de Sant Josep. El 1 de abril, los espeleofotógrafos explorarán la zona no visitable de la cueva para capturar las mejores imágenes. La alcaldesa, Tania Baños, ha destacado la colaboración entre entidades para seguir promoviendo las Coves de Sant Josep como recurso turístico.
El consejero delegado de Emsevall ha destacado la belleza estética y natural de la zona no visitable del río subterráneo y ha anunciado que la iniciativa para mostrarla al mundo se llevará a cabo en varias fases a través de fotografías tomadas por profesionales. Asimismo, ha añadido que esto permitirá continuar descubriendo y divulgando todos los misterios de les Coves de Sant Josep.
Inscripción ‘I Encuentro de Espeleofoto en les Coves de Sant Josep’
Los fotógrafos espeleológicos federados pueden inscribirse de forma gratuita en este evento a través de un formulario en línea: ‘docs.google.com/forms/d/1QFw7b27QxEj0GqogNpDN0vY3xzZ9cPi-pG1pbVfUwWI/viewform?edit_requested=true’.
Además, las bases completas se pueden consultar en la página web de les Coves de Sant Josep ‘covesdesantjosep.es’.