La evolución favorable del incendio permitió el acceso de maquinaria pesada, lo que supuso un avance clave para retirar los residuos textiles y agilizar las labores de extinción.
El incendio en Almassora agrava la causa judicial abierta
El incendio industrial desatado el viernes 30 de mayo en una nave del polígono Vía Europa, en Almassora (Castellón), dedicada al almacenamiento de toneladas de material textil compactado, «apenas tiene humo y evoluciona favorablemente» tras más de 48 horas de arduo trabajo, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.
En el vídeo se muestran imágenes de la tarde del sábado.
La rápida coordinación de medios y el uso de maquinaria pesada han sido fundamentales para superar las dificultades derivadas de la gran cantidad de residuos textiles en combustión, que generaron una densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros.
El fuego se originó a las 08:15 horas del viernes, desencadenando una respuesta inmediata que incluyó la evacuación preventiva del polígono industrial y la activación del Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) por parte de la alcaldesa de Almassora, María Tormo. El operativo movilizó un total de 65 efectivos, incluyendo nueve dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos, tres del Ayuntamiento de Castellón, dos camiones nodriza de 35.000 litros de capacidad, cuatro unidades de mando y jefatura, la Unidad de Maquinaria y Logística (UML), un helicóptero de la Generalitat Valenciana, bomberos forestales, Policía Local, Guardia Civil y Policía Autonómica.
Durante la jornada del sábado, la Unidad de Maquinaria Logística (UML) logró un avance significativo al acceder al interior del recinto para remover las balas de textil calcinadas, lo que permitió reducir la carga térmica y acelerar los trabajos de extinción. El oficial Antonio Rodrigo destacó,
La entrada de maquinaria pesada al corazón del incendio ha sido un paso crucial para movilizar los residuos y refrescarlos con agua.
Por su parte, el diputado provincial de Bomberos, David Vicente, resaltó la “gran coordinación de medios” desplegada, que incluyó 30 efectivos durante el sábado, con cinco dotaciones del Consorcio, dos del Ayuntamiento de Castellón, dos camiones nodriza, una unidad de bomberos forestales de la Generalitat, una unidad móvil de coordinación y dos unidades de jefatura.
A partir de la tarde del sábado, la favorable evolución del incendio permitió el acceso de maquinaria pesada, un hito que facilitó la remoción de los residuos textiles para facilitar los trabajos de extinción de los bomberos. Esto posibilitó una desescalada de medios durante la noche, quedando en el lugar dos dotaciones de bomberos, un camión nodriza de 35.000 litros y la UML. Aunque el incendio «sigue activo y no controlado», los trabajos continuaron con el objetivo de lograr su control total durante el domingo.
A las 09:00 horas de hoy, domingo 1 de junio, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Comunitat Valenciana informó,
Los equipos de Bomberos han trabajado durante toda la noche; el incendio apenas tiene humo y evoluciona favorablemente.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, junto a la alcaldesa María Tormo y la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, confirmaron que la calidad del aire se mantuvo en niveles adecuados, sin representar riesgos para la población, según mediciones oficiales.
El Consorcio Provincial de Bomberos aclaró que, aunque la nave afectada se encuentra en un lugar que anteriormente albergaba un desguace, su actividad actual está exclusivamente dedicada al almacenamiento de textiles compactados en balas. Por ello, se ha solicitado evitar referirse al incidente como un incendio “en un antiguo desguace”, para no generar confusión sobre el tipo de material en combustión.
Las autoridades han destacado la importancia de la coordinación interinstitucional y el uso de recursos especializados para controlar este tipo de emergencias industriales.