
MITECO somete a consulta pública un Real Decreto para cambiar el Reglamento General de Costas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico entre otras acciones.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado que a partir del próximo lunes se abrirá el plazo de consulta pública previa para el proyecto de Real Decreto que busca establecer medidas de gestión de los riesgos de inundación en España. Este periodo, que se extenderá hasta el 19 de abril de 2025, permitirá a los interesados enviar sus observaciones y opiniones al correo electrónico bzn-dgasec@miteco.es.
El proyecto normativo propone modificaciones en varios reales decretos existentes, como el de evaluación y gestión de riesgos de inundación, el Reglamento General de Costas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Según el MITECO, el objetivo es doble: por un lado, profundizar en las medidas ya implementadas para reducir los riesgos de inundación y, por otro, introducir nuevas estrategias que minimicen los peligros para las personas y los bienes en las zonas más vulnerables.
En el documento asociado a la consulta, el Ministerio subraya la necesidad de establecer limitaciones claras sobre los usos del suelo en áreas inundables y de fomentar la adaptación de los elementos vulnerables ya existentes. Además, se busca crear un marco de colaboración entre las administraciones públicas para la implementación de medidas de protección y promover programas de formación en prevención de riesgos, tanto para empleados públicos como para la ciudadanía, en coordinación con las autoridades de protección civil.
Las inundaciones: un riesgo creciente en España y Europa
El MITECO destaca que las inundaciones son el desastre natural más frecuente y costoso en España, representando el 65% de los daños indemnizados por riesgos extraordinarios según datos del Consorcio de Compensación de Seguros. Este porcentaje refleja la magnitud del problema, que se ve agravado por el cambio climático. El calentamiento global, señala el Ministerio, está incrementando la probabilidad y la intensidad de estos eventos, especialmente en la región mediterránea, donde el Mar Mediterráneo se está convirtiendo en una fuente de condiciones extremas debido a su elevada temperatura.
Un ejemplo reciente citado por el MITECO es la DANA del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2024, un episodio que califican como una «expresión de la extraordinaria magnitud» de lo que denominan «inundaciones de nueva generación». Este fenómeno, caracterizado por lluvias torrenciales y efectos devastadores, pone de manifiesto la urgencia de actualizar las normativas y estrategias de prevención.
El texto también hace referencia a eventos similares en Europa, como las inundaciones en el sur de Alemania y Bélgica en julio de 2021, que dejaron más de 200 fallecidos, o las lluvias extremas en 2023-2024 y junio de 2024 en Alemania, donde se registraron acumulaciones de hasta 300 l/m² en algunas zonas alpinas. Estos casos refuerzan la advertencia del MITECO sobre un cambio en la naturaleza de las inundaciones, que podrían estar alcanzando una escala sin precedentes.
«Inundaciones de nueva generación» en el Mediterráneo español
Si bien siempre ha habido inundaciones en España, especialmente en el Levante peninsular, es posible que estemos ante un escenario de ‘inundaciones de nueva generación’, similar a lo que hemos visto con los incendios forestales.
Advierte el Ministerio.
Esta nueva generación de fenómenos estaría marcada por su mayor frecuencia, intensidad y capacidad destructiva, impulsadas por el cambio climático y el calentamiento del Mediterráneo.
Según datos oficiales del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), gestionado por el MITECO, más de 2 millones de personas viven en áreas de riesgo de inundación en España, y miles de hectáreas de suelo urbanizado están expuestas a estos eventos. A esto se suma el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que en su último reporte de 2023 ya alertaba sobre el aumento de precipitaciones extremas en el sur de Europa como consecuencia del calentamiento global.
Próximos pasos y participación ciudadana
El MITECO invita a la ciudadanía, organizaciones y administraciones a participar activamente en la consulta pública para enriquecer el proyecto con sus aportaciones. Una vez finalizado el plazo, el Ministerio analizará las propuestas recibidas antes de avanzar en la redacción definitiva del Real Decreto, que se espera sea un paso clave para adaptar la normativa española a los desafíos del cambio climático.
Para más información sobre el proceso de consulta y el contenido del proyecto, se puede consultar la página oficial del MITECO (www.miteco.gob.es) o contactar directamente con la Dirección General de Agua del Ministerio.
Con esta iniciativa, España busca posicionarse como un referente en la gestión de riesgos naturales, en un contexto en el que las «inundaciones de nueva generación» podrían convertirse en una amenaza cada vez más habitual.
Fotografía portada: Dana de Valencia Octubre 2024 – Ministerio de Defensa- X/@Defensagob.