Investigación en Vinaròs por presunta agresión sexual en el Carnaval

Investigación en Vinaròs por presunta agresión sexual en el Carnaval

Se decidió cerrar el recinto de las casetas una hora antes debido a "posibles casos de sumisión química" y "un presunto caso de violación".

 

Los Carnavales de Vinaròs 2025, una de las festividades más emblemáticas de la provincia de Castellón, se han visto empañados por la denuncia de una supuesta agresión sexual ocurrida durante el pasado fin de semana. La Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos denunciados por una joven, que habrían tenido lugar en la madrugada del domingo 2 de marzo, según han confirmado fuentes oficiales del instituto armado. Hasta el momento, no se ha producido ninguna detención relacionada con este caso.

Cierre Anticipado del Recinto Festivo

La concejala de Gobernación del Ayuntamiento de Vinaròs, Carla Miralles, explicó que, ante la gravedad de los incidentes reportados, se tomó la decisión de cerrar el recinto de las casetas una hora antes de lo previsto en la noche del sábado 1 de marzo.

Esta medida se adoptó por seguridad y siguiendo las indicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil, junto con los servicios sanitarios.

Miralles destacó que la clausura anticipada se debió a «la existencia de posibles casos de sumisión química y un presunto caso de violación», según un comunicado oficial difundido por el consistorio en redes sociales el domingo 2 de marzo.

El cierre del recinto, donde se congregan las comparsas y miles de asistentes, se llevó a cabo de manera ordenada a las 4:40 horas de la madrugada del domingo, en lugar de las 6:00 horas como estaba programado. La edil subrayó que durante todos los días de Carnaval, agentes de la Policía Local y la Guardia Civil estuvieron presentes en el área festiva para «garantizar la seguridad ciudadana y actuar con rapidez e inmediatez ante cualquier incidente».

Investigaciones sobre Sumisión Química el el Carnaval de Vinaròs 2025

Además de la denuncia por agresión sexual, surgieron reportes de tres mujeres que afirmaron haberse sentido mal sin motivo aparente durante la misma madrugada, lo que levantó sospechas de posible sumisión química. Las afectadas fueron trasladadas al Hospital Comarcal de Vinaròs para someterse a pruebas médicas. Sin embargo, los primeros análisis realizados han descartado la presencia de sustancias asociadas a este tipo de intoxicación, como la burundanga, según informaron fuentes de la Guardia Civil el lunes 3 de marzo.

Aún están pendientes resultados adicionales, pero los análisis iniciales no reflejan indicios de sumisión química.

Fuentes de la investigación, precisaron que la agresión sexual denunciada ocurrió en una zona próxima a las carpas. El caso está siendo investigado por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil. Asimismo, las autoridades han desmentido rumores que circulaban en redes sociales sobre intoxicaciones masivas con burundanga, aclarando que «los malestares reportados podrían estar relacionados con el consumo de alcohol u otras sustancias no vinculadas a la sumisión química».

Relacionados  La Fiscalía Europea reclama competencia total sobre el 'caso Koldo'

Compromiso con la Seguridad

El Ayuntamiento de Vinaròs ha reafirmado su compromiso con la seguridad y el bienestar de los asistentes a las festividades. Carla Miralles enfatizó que las medidas adoptadas, como el cierre anticipado, buscaban priorizar la protección de las personas asistentes al Carnaval frente a cualquier riesgo.

Por su parte, la Comisión Organizadora del Carnaval (COC) convocó una reunión de urgencia el domingo 2 de marzo con representantes de las 32 comparsas para abordar la seguridad en el recinto. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos, mientras la Guardia Civil mantiene abierta la investigación.

La programación oficial del Carnaval de Vinaròs, que incluye desfiles y el tradicional Entierro de la Sardina, se vio afectada también por las lluvias, que obligaron a cancelar este último acto el lunes 3 de marzo. A pesar de ello, el foco permanece en las investigaciones en curso, con la esperanza de que se haga justicia.

Para emergencias relacionadas con violencia machista, las autoridades recuerdan que el teléfono 016 está disponible las 24 horas en 52 idiomas, junto con el WhatsApp 600 000 016 y los números de Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062). Este caso subraya la importancia de la prevención y la rápida actuación ante cualquier indicio de violencia en eventos multitudinarios.