Investigadas 13 personas por la receptación de 74 toneladas de algarrobas en Castellón

Investigadas 13 personas por la receptación de 74 toneladas de algarrobas en Castellón

La organización utilizaba un almacén en Burriana como centro logístico para el acopio y posterior traslado de la mercancía hasta Tarragona.

 

El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Vinaroz ha llevado a cabo una investigación que ha resultado en la imputación de trece personas por su presunta implicación en la receptación de setenta y cuatro mil kilogramos de algarrobas. Esta mercancía procedía de diversas fincas agrícolas situadas en la provincia de Castellón.

El grupo delictivo operaba mediante la falsificación de documentos con el objetivo de introducir la mercancía en una almazara ubicada en Tortosa, Tarragona, y así obtener beneficios económicos de forma fraudulenta.

Origen de la investigación

La operación, denominada «Muleda», comenzó en abril de 2024, hace aproximadamente un año, tras la denuncia de un ciudadano que alertó sobre la usurpación de su identidad. Según las pesquisas, los delincuentes habrían falsificado en el año 2022 un documento DUN a nombre del denunciante. Este documento falsificado les permitía dar una apariencia de legalidad al origen de la mercancía y, de esta manera, facilitar su introducción en la almazara.

Gracias a la labor de los agentes de la Guardia Civil, se descubrió que la organización utilizaba un almacén en Burriana como centro logístico para el acopio y posterior traslado de la mercancía hasta Tarragona.

Estrategia para eludir controles fiscales

Para evitar ser detectados por las autoridades, los investigados expedían cheques por importes inferiores a mil euros, lo que les permitía eludir los controles de la Agencia Tributaria. Mediante este procedimiento, lograron obtener un beneficio total de ciento veintitrés mil euros, cantidad que fue facturada fraudulentamente a nombre del denunciante.

Durante el desarrollo de la investigación, la Guardia Civil pudo constatar que, una vez realizada la venta de la mercancía, el dinero obtenido se repartía entre los miembros del grupo de manera individualizada. Este método dificultaba el seguimiento del dinero tanto desde un punto de vista fiscal como en el ámbito policial.

Relacionados  Cae una trama delictiva dedicada al tráfico y depósito de armas y municiones

Disposición judicial y medidas adoptadas

Las diligencias de la investigación han sido remitidas al Juzgado de Vinaroz, que se encargará de continuar con el procedimiento legal correspondiente.

Con esta operación, la Guardia Civil reafirma su compromiso en la lucha contra los delitos en el ámbito rural, trabajando para proteger los intereses de los agricultores y garantizar la legalidad en el sector agrícola.