
En la jornada de trabajo en Madrid, una treintena de consistorios han abordado el respeto y la seguridad en el deporte para crear un marco común que garantice un entorno seguro e inclusivo.
La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Castellón, Maica Hurtado, ha participado en una jornada de trabajo en la sede de LaLiga en Madrid, centrada en la erradicación del discurso de odio y la violencia en el deporte.
Antes del inicio de la reunión, Maica Hurtado fue recibida en el despacho de Javier Tebas, presidente de LaLiga, quien mostró interés por el ascenso del CD Castellón y su proyección. Hurtado destacó la buena relación entre el club y el Ayuntamiento, subrayando que “trabajamos codo con codo porque los éxitos del CD Castellón son los éxitos de toda una ciudad. El ascenso a segunda división nos posiciona junto a grandes clubes de importantes ciudades, con quienes debemos colaborar para erradicar todo tipo de violencia en el deporte”.
La concejala enfatizó el compromiso de Castellón por convertirse en una auténtica “Capital del Deporte”, implementando medidas de seguridad en los partidos del CD Castellón y promoviendo el respeto. “Apostamos por un deporte libre de violencia y odio, avanzando hacia un modelo basado en el respeto, la convivencia, la tolerancia y la seguridad para todos los aficionados y profesionales”, afirmó Hurtado.
Asimismo, Hurtado recordó la inversión de un millón y medio de euros realizada por el Ayuntamiento para mejorar el estadio municipal Skyfi Castalia y cumplir con los requisitos que exige LaLiga para la segunda división.
El evento, organizado por LaLiga, contó con la participación de una treintena de corporaciones municipales, incluyendo los ayuntamientos de Sevilla, Málaga, Getafe, Córdoba, Huesca, Granada, Gijón, Éibar, San Sebastián, Burgos, Bilbao y Albacete, así como representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Trabajo conjunto contra la violencia en el deporte
Uno de los aspectos clave del encuentro fue la presentación del Decálogo contra la Violencia en el Deporte, que promueve la diversidad cultural, la tolerancia y el respeto en todas las actividades deportivas, además de garantizar la libertad, la seguridad y la justicia, con especial atención a la prevención de incidentes racistas.
El documento también propone el apoyo a programas que fomenten la integración de personas de diferentes orígenes y culturas en el ámbito deportivo, facilitando su acceso en igualdad de condiciones y promoviendo la visibilización de referentes deportivos de diversos contextos.