
La Conselleria de Medio Ambiente también intervendrá y presentará un recurso para respaldar la postura de Cabanes y Torreblanca.
La alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí, junto con el concejal David Casanova, y la alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut, acompañadas de técnicos municipales de ambos municipios, han celebrado una reunión en la sede de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana en València. En este encuentro, se discutieron las opciones y estrategias que ambos consistorios adoptarán para frenar el deslinde del Prat Cabanes-Torreblanca. Los dos municipios cuentan con el mismo apoyo jurídico y técnico para abordar este caso.
Hemos agotado todos los recursos posibles para contrarrestar la postura del MITECO. Ahora vamos a interponer un contencioso judicial con el objetivo de defender los intereses de nuestros ciudadanos.
Ha señalado la alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí, tras la reunión en la que participaron diversas administraciones.
Asimismo, Martí ha destacado que, «la decisión tomada por la Dirección General de la Costa y el Mar no ha tenido en cuenta las preocupaciones de los habitantes del territorio ni ha considerado las alegaciones presentadas hasta el momento».
La Conselleria de Medio Ambiente también intervendrá y presentará un recurso para respaldar la postura de Cabanes y Torreblanca.
Ambos consistorios, Cabanes y Torreblanca, habían presentado alegaciones a la aprobación del deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre en un tramo de costa de 10.235 metros de longitud, que abarca el Prat de Cabanes-Torreblanca, dentro de los términos municipales de ambos municipios.
Vamos a luchar por recuperar nuestra soberanía y por decidir sobre lo que nos afecta directamente como ciudadanos. Este deslinde tendrá un impacto muy grande en Cabanes y en La Ribera, pues incluye terrenos municipales.
Ha manifestado el concejal David Casanova.
«La posición de Cabanes ante el deslinde sorprende a su vez por la calificación de LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) del Prat y la especial protección medioambiental sobre la zona, donde no se entiende una zona de dominio de tales dimensiones como los más de 10.000 metros de longitud dentro de un paraje natural». Concluyen.