
El PPCV ha difundido que el sensor del Barranco del Poyo no se había repuesto tras ser arrastrado por la DANA, sin embargo, "se repuso y está plenamente operativo".
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha informado que el sensor del barranco del Poyo, en Valencia, marca «0» porque, hasta el momento, en el actual episodio de lluvias en la Comunitat Valenciana no han circulado por él caudales suficientes que le permitan ofrecer datos.
Esta explicación llega después de que la Generalitat Valenciana haya asegurado este martes que fueron las llamadas al 112 atendidas el 29 de octubre las que activaron la respuesta de emergencia, ya que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no informó en tiempo real.
«Si se hubiera contado con los sistemas de alerta temprana que permiten detectar la crecida de los barrancos y anticipar y minimizar los riesgos de inundaciones, los servicios de Emergencia habrían podido disponer de más y mejor información para actuar«, ha asegurado el Gobierno valenciano.
Además, ha señalado que «sin embargo, la entidad responsable de tener este dispositivo activo y operativa en las cuencas fluviales de la provincia de Valencia, que es la CHJ, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, no tiene instalado aún este sistema de ayuda para la toma de decisiones clave para la seguridad de la población«.
En las últimas horas, se ha generado un debate sobre la supuesta falta de información en la web de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) acerca del caudal del Barranco del Poyo, debido a los intensos episodios de lluvias torrenciales que han afectado a la Comunitat Valenciana. Este tema ha ganado relevancia en el ámbito político, donde desde las filas populares se ha difundido que «no se están actualizando los datos de los caudales en la página web del organismo estatal».
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, justificó este martes el envío de cinco unidades de bomberos forestales para controlar la rambla, afirmando que el sensor que se había visto afectado por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) permanecía inutilizado cuatro meses después de la tormenta.
«El dispositivo fue repuesto en noviembre y está en pleno funcionamiento»
Sin embargo, desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) aclararon que el dispositivo fue repuesto en noviembre y está en pleno funcionamiento, desmintiendo así que haya permanecido inutilizado durante tanto tiempo. A esta información errónea se unió la diputada del PP en las Corts, Verónica Marcos, quien utilizó sus redes sociales para afirmar: “Seguimos sin info del Barranco del Poyo y por eso Emergencias de la Generalitat envió ayer a los bomberos forestales a comprobar el nivel”. El mensaje iba acompañado de un pantallazo de la web de la CHJ, en el que se mostraba la supuesta ausencia de información.
No obstante, desde el organismo estatal se explicó que la causa de la falta de datos en la página web no era un fallo técnico ni un problema con el sensor, sino que el caudal del barranco en la zona de Riba-roja no había alcanzado los umbrales mínimos necesarios para que el caudalímetro registrara el nivel del agua. De acuerdo con los protocolos del sistema de monitoreo, los sensores solo registran datos cuando el agua supera estos umbrales, lo que significa que, al no haberse producido una cantidad significativa de agua, no se ha reflejado en el sistema.
El Miteco ha explicado que el sensor del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) en la rambla del Poyo, a la altura de Riba-roja, desaparecido durante la avenida del pasado 29 de octubre, «está instalado y en funcionamiento desde hace meses«.
Asimismo, ha insistido que durante el actual episodio de lluvias, «hasta el momento, no han circulado por este barranco caudales suficientes que permitan al sensor ofrecer datos de caudal, por eso el dato que se visualiza en la web es 0«. Concluye.
Fotografía portada: Barranco del Poyo/GVA.