La CHJ sigue «con atención» el embalse de María Cristina por aumento de caudales en la Rambla de la Viuda

La CHJ sigue «con atención» el embalse de María Cristina por aumento de caudales en la Rambla de la Viuda

Este embalse, que tiene una capacidad total de 18,4 hm³, se encuentra al 81,5% de su capacidad, lo que equivale a aproximadamente 15 hm³ de agua almacenada.

 

El embalse de María Cristina, situado entre los términos municipales de Alcora, Sant Joan de Moró, Borriol y Castelló, ha entrado en el foco de atención de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) debido al incremento de los caudales en la Rambla de la Viuda, que «actualmente alcanzan entorno a los 13 metros cúbicos por segundo (m³/s)».

La CHJ sigue «con atención» el aumento de caudales en la Rambla de la Viuda, que ahora mismo están en torno a unos 13 m3/s, y su llegada al embalse de María Cristina entre los términos de Alcora, Sant Joan de Moró, Borriol y Castelló, que se encuentra al 81,5% de su capacidad.

Este embalse, con una capacidad total de 18,4 hectómetros cúbicos según los datos oficiales de la CHJ, se encuentra al 81,5% de su capacidad, lo que equivale a unos 15 hectómetros cúbicos de agua almacenada. Ante las persistentes lluvias que han afectado a la Comunitat Valenciana en los últimos días, las autoridades hidrográficas están supervisando de cerca la llegada de agua procedente de la rambla.

La CHJ ha indicado que, por el momento, la situación en María Cristina permanece estable, pero el aumento de los caudales en la Rambla de la Viuda requiere un seguimiento continuo. Este embalse, gestionado por la Confederación, desempeña un papel clave en la regulación hídrica de la cuenca del río Mijares y en el abastecimiento de agua para uso agrícola y urbano en la provincia de Castellón. Su capacidad de laminación, es decir, de retener y liberar agua de forma controlada, es fundamental para mitigar los efectos de episodios de lluvias intensas como los actuales.

Gráfica del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ a las 12:00 horas del 6 de marzo de 2025 (saih.chj.es)

Aumento de caudales en el río Magro y la presa de Forata

En otro punto de la demarcación autonómica, el río Magro ha registrado un notable aumento de sus caudales debido al alivio controlado de la presa de Forata, ubicada en Yátova (Valencia). Según la información facilitada por la CHJ al 112 CV, los valores superan los 30 m³/s a la altura de Guadassuar, aunque las autoridades han asegurado que «no deberían generar problemas importantes en el cauce». En su cuenta oficial de X, la CHJ ha detallado que la presa de Forata continúa vertiendo agua por su aliviadero con caudales de salida superiores a los 30 m³/s, una medida adoptada para gestionar el volumen acumulado tras las precipitaciones de las últimas horas.

Situación en otros embalses de la región

Además de María Cristina y Forata, otras presas de la cuenca del Júcar están manejando caudales de forma activa. La presa del Regajo, en Jérica, registra salidas de unos 5 m³/s, mientras que la presa del Algar, en Algar de Palancia, alcanza los 40 m³/s, equilibrando las entradas recibidas. Por su parte, la presa de Ulldecona vierte aproximadamente 6 m³/s, y en Alcora los caudales se sitúan en torno a los 2 m³/s. Según la CHJ, el resto de los embalses de la demarcación se encuentran en una situación de «normalidad», sin riesgos inmediatos.

Relacionados  Desaparecen un guardia civil de Paiporta y la novia de otro agente por la DANA

Precipitaciones y gestión de emergencias

Las lluvias que han azotado la Comunitat Valenciana desde el pasado domingo hasta este miércoles han dejado registros significativos, con varios pluviómetros de la red de la CHJ superando los 200 litros por metro cuadrado. Estas precipitaciones han incrementado la presión sobre los sistemas hídricos de la región, obligando a las autoridades a mantener una vigilancia constante. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha levantado la emergencia nivel 0 por inundaciones en el litoral norte de Alicante, pero la mantiene activa en las provincias de Valencia y Castellón, donde persiste la previsión de lluvias.

Las estaciones pluviométricas de la red de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) han registrado acumulaciones de lluvia superiores a los 400 litros por metro cuadrado después de cuatro días consecutivos de lluvias en la Vall de Gallinera y la Vall d’Ebo, ubicadas en el norte de Alicante.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que este episodio de precipitaciones persistentes continuará en las próximas horas, por lo que las autoridades mantienen la alerta sobre la evolución del clima.

En paralelo, diversos pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han registrado acumulaciones significativas de lluvia desde el pasado domingo, superando los 200 litros por metro cuadrado en varias localidades. Entre los puntos con valores más altos se encuentran:

Alcudia de Veo (Castellón): 258,8 l/m²
El Caroig (Valencia): 237,2 l/m²
Embalse de Buseo (Valencia): 232,6 l/m²
Vall de Gallinera (Alicante): 218 l/m²
Catí (Castellón): 208,2 l/m²
Atzeneta del Maestrat (Castellón): 202,0 l/m²
L’Atzúbia (Alicante): 194 l/m²
Dos Aguas (Valencia): 193,4 l/m²

Estos registros se están produciendo principalmente en las sierras prelitorales y litorales, una dinámica típica de los temporales invernales, que se caracterizan por precipitaciones de larga duración en lugar de lluvias concentradas en pocas horas, como las que ocurren habitualmente en el otoño.

La AEMET ha emitido una alerta para la región, ya que la intensidad de las precipitaciones podría continuar afectando a las zonas mencionadas, aumentando el riesgo de desbordamientos en cauces de ríos y embalses cercanos.