
Además de las consecuencias penales, los autores deberán asumir el pago de los radares vandalizados, que en el caso de los fijos es de 67.000 euros y en el de los de tramo, 66.000 euros.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una investigación tras la vandalización de siete radares en carreteras convencionales de distintas regiones de España. Los incidentes han tenido lugar en Madrid (2), Castilla-La Mancha (2), Castilla y León (2) y la Comunitat Valenciana (1), con un valor aproximado de 67.000 euros cada uno de los radares fijos y 60.000 euros en los de tramo.
La DGT ha interpuesto las correspondientes denuncias ante las unidades de la Guardia Civil con el fin de localizar a los responsables de estos actos vandálicos y tomar las medidas legales correspondientes.
Este tipo de vandalización se considera un delito de daños, conforme a los artículos 263 a 267 del Código Penal, los cuales describen una serie de acciones que deterioran el valor patrimonial de una propiedad ajena, teniendo como bien jurídico protegido el patrimonio. En este sentido, el artículo 263.2 establece que el delito de daños agravado puede conllevar una pena de prisión de 1 a 3 años y una multa de 12 a 24 meses.
La DGT ha señalado que «estos actos vandálicos, además del delito en sí mismo de atentar contra un bien público, afectan también a la seguridad vial que es el fin último que persiguen los puntos de control de velocidad que están ubicados por toda la geografía española», enfatizando la importancia de estos dispositivos en la prevención de accidentes.
Además de las consecuencias penales, los autores deberán hacerse responsables del coste económico de cada punto de control, que en el caso de los radares fijos asciende a unos 67.000 euros y en el de los radares de tramo a aproximadamente 66.000 euros.
Para prevenir futuros actos vandálicos, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como los de Seguridad Ciudadana intensificarán la vigilancia en los lugares donde están instalados los radares. También se ha implementado un sistema de cámaras de vigilancia, conectadas directamente con los Centros de Gestión de la DGT, con el objetivo de detectar posibles sabotajes y permitir una actuación inmediata de las patrullas de la Guardia Civil.
De acuerdo con estudios especializados, se estima que entre el 10 y el 15 % de los accidentes de tráfico y el 30 % de los siniestros mortales están relacionados con una velocidad excesiva o inapropiada. Esta información proviene de un informe temático sobre seguridad vial dedicado a la velocidad, publicado por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial en 2021, y del informe de Gestión de Velocidad del Centro de Investigación del Transporte (ITF).
Fotografía portada: DGT.