El tema central de este evento ha sido el bullying, que ha sido trabajado previamente en la asignatura de educación física en los tres centros participantes.
El Complejo de Penyeta Roja ha sido el escenario de una jornada de convivencia y diversión, con el lema ‘Todos contra el bullying’, dirigida a los estudiantes del Complejo Socio-Educativo (CEE), el Centro de Iniciación Técnica Deportiva (CITD) Penyeta Roja y el centro ocupacional de Afanias.
La diputada de Penyeta Roja, María Tormo, ha destacado que se han diseñado actividades participativas y atractivas con el fin de involucrar a todos los asistentes, promoviendo valores como el respeto y la tolerancia, y favoreciendo experiencias de interacción y colaboración entre los alumnos de los tres centros. La jornada, que se celebró este jueves por la mañana en las pistas de atletismo del complejo, tuvo como objetivo principal la educación en estos valores a través del deporte.
Bajo el lema ‘Todos contra el bullying’, la jornada ha sido organizada por los estudiantes del proyecto interdisciplinar de segundo de ESO del CITD, con el apoyo de los departamentos de educación física de los centros CEE y CITD. El tema central de este evento ha sido el bullying, que ha sido trabajado previamente en la asignatura de educación física en los tres centros participantes.
Según Tormo, el deporte fomenta la igualdad, refuerza la autoestima y reduce la inseguridad, promoviendo el trabajo en equipo y la cooperación. Además, el deporte contribuye a la resolución de conflictos, crea un sentido de pertenencia, disminuye la soledad y vulnerabilidad, y promueve una atmósfera positiva y motivadora.
Durante la jornada, los estudiantes han tenido la oportunidad de disfrutar de la actividad física y compartir una experiencia divertida y enriquecedora. La diputada ha resaltado el ambiente positivo que se generó entre los participantes, quienes supieron interactuar, colaborar y disfrutar de la jornada con una sonrisa.
La actividad consistió en dos partes: en primer lugar, se instalaron cuatro circuitos adaptados para personas con movilidad reducida, con juegos de desplazamiento, coordinación y lanzamiento, entre otros. Por otro lado, se organizaron seis grupos de trabajo que mezclaron a estudiantes de los diferentes centros para realizar juegos deportivos como relevos, fútbol, limbo, mímica y un, dos, tres pared.