Las cuentas para 2025 incluye inversiones orientadas al desarrollo rural, al sector primario, así como al fomento del empleo y a la promoción del tejido económico en su conjunto.
La Diputación de Castellón ha anunciado una inversión superior a los 7,5 millones de euros para la generación de más oportunidades que aseguren el futuro de la provincia. Esta acción forma parte de uno de los ejes del presupuesto de 2025, que asciende a un total de 217,2 millones de euros, y cuyo principal objetivo es «apoyar a los municipios, a cuidar a las personas, a garantizar el agua, a asegurar el futuro y a proyectar el territorio».
El presupuesto de 2025 incluye una cuarta gran área de inversión destinada al desarrollo rural, el impulso del sector primario y el fomento del empleo. En total, más de 7,5 millones de euros serán invertidos en iniciativas que no solo apuestan por fortalecer estos sectores clave, sino también por promover el empleo y la dinamización del tejido económico de la provincia.
Reforzamos nuestra apuesta por seguir generando toda una serie de oportunidades para seguir fomentando el desarrollo, el progreso y la economía en la provincia.
Ha destacado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.
Dentro de este marco, el desarrollo rural y el impulso al sector primario cuentan con una partida específica de 1,66 millones de euros. Esta cantidad incluye, entre otras acciones, el compromiso de la Diputación por extender el proyecto de pastoreo y cercado virtual a otros municipios de la provincia, con el objetivo de reforzar la ganadería extensiva y mejorar la prevención de incendios.
En este sentido, la Diputación ha reservado 40.000 euros para realizar un estudio de viabilidad y aplicación municipal de este proyecto, que ha dado buenos resultados durante su prueba piloto este año. «En nuestro firme compromiso con el desarrollo rural sostenible y la protección del medio ambiente, apostamos por esta iniciativa que utiliza la tecnología de geolocalización para gestionar el pastoreo de una manera más eficiente y segura», ha manifestado Marta Barrachina.
Este innovador sistema permite a los ganaderos controlar el acceso de sus animales a nuevas zonas de pasto, delimitando las áreas mediante una aplicación móvil, lo que elimina la necesidad de vallados físicos. Además, contribuye a la prevención de incendios forestales, ya que facilita el control del territorio y el mantenimiento de las zonas naturales.
En este mismo ámbito, se contempla la firma de diversos convenios con asociaciones como Apaval, Ava-Asaja, La Unió, Fecoreva, y las cofradías de pescadores, con el objetivo de apoyar a estos colectivos. Una de las principales novedades dentro de este apartado es la creación de los Premios a las Cooperativas Innovadoras, con una partida de 20.000 euros, destinada a «poner en valor y distinguir el trabajo de tantas personas que desde la unión y el amor por su tierra siembran economía, empleo y futuro», según ha afirmado Marta Barrachina.
La generación de empleo sigue siendo una prioridad. En este sentido, se ha incrementado la inversión en el Plan de Empleo y el Plan de Empleo Propio, que en conjunto suman 1,63 millones de euros, lo que representa 330.000 euros más que en el ejercicio anterior.
Además, se destinarán 2,25 millones de euros a la promoción económica, 1,16 millones de euros a la promoción cerámica, y 798.537 euros para el impulso de la Red de Centros Cedes de Dinamización Económica y Social. Estos centros, ubicados en municipios como Albocàsser, Morella, Segorbe, Vall d’Alba y Llucena, son esenciales para promover la creación de riqueza y empleo en las localidades de la provincia. También se contempla el apoyo al Programa Europe Direct, que busca fomentar la integración y cooperación europea en el territorio.