Carlos Mazón destaca el compromiso cultural del Consell y el Premio Azorín 2025.
El Premio Azorín 2025 fue entregado a la escritora segorbina Rosario Raro por su novela La novia de la paz. Raro, licenciada en Filología Hispánica por la Universitat de València, es actualmente la directora del aula de Escritura Creativa de la Universitat Jaume I de Castellón. A lo largo de su carrera, ha publicado otras obras destacadas como Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019), El cielo sobre Canfranc (2022) y Prohibida en Normandía (2024).
Durante la gala de entrega del premio, celebrada en el auditorio de la Diputación de Alicante, la autora explicó que su obra es un «alegato por la paz». La trama de la novela sigue a dos amantes fugitivos que establecen una relación con una periodista famosa (una persona real), quien dedicó su vida a la lucha por los derechos humanos. La historia se desarrolla en 1901 y tiene lugar en el sur de África, Escocia y la India, donde la protagonista llega a la conclusión de que «no hay mejor venganza que la felicidad».
Raro describió la novela como un mensaje en favor de la paz en un contexto de creciente carrera armamentística. Además, destacó la importancia de las «segundas oportunidades», ya que las protagonistas se atreven a reinventarse. En sus palabras, escribió que «las cicatrices son las costuras del alma y de la memoria», y añadió que estas cicatrices representan «que el dolor ha terminado».
La escritora también expresó su admiración por Azorín, destacando que este escritor tenía “la palabra certera en el momento justo”. En cuanto al Premio Azorín, manifestó que espera que este reconocimiento sea «un espaldarazo» y un «antes y un después» en su carrera. También subrayó su alegría por ver su nombre unido al de numerosos novelistas ilustres que lo han recibido antes que ella, como el caso de Gonzalo Torrente Ballester, quien fue el primer ganador del premio en 1994 con La novela de Pepe Ansúrez.
La escritora también quiso resaltar que, aunque su origen es Segorbe, sus raíces se encuentran en la provincia de Alicante, específicamente en Rojales.
Carlos Mazón resalta el compromiso del Consell para “corregir el histórico déficit cultural que Alicante ha padecido durante años”
Durante su discurso, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, subrayó la relevancia del galardón, poniendo de relieve que “los galardonados de las 32 ediciones del Premio Azorín ensalzan el valor de la palabra”, ya que la palabra es la herramienta para “explicar un mundo cada vez más confuso y para describirnos a nosotros mismos”. Además, Mazón reafirmó,
El profundo orgullo que supone que uno de los premios más importantes de la Literatura hispana se dé en Alicante, una provincia que apuesta por la literatura como ninguna.
Premio Azorín: Un certamen literario de prestigio
Este certamen, que se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito de la literatura en español, tiene como objetivo promover la literatura y el talento de los escritores hispanohablantes. Nació en 1994 gracias a una iniciativa conjunta de la Diputación Provincial de Alicante y la Editorial Planeta, y este año está dotado con 45.000 euros para la obra ganadora.
En comparación con los 134 originales recibidos en la edición anterior, este año se ha alcanzado una cifra histórica de 643 novelas, que provienen de diversas partes del mundo. De ellas, 121 fueron enviadas desde España; 80 desde América del Sur; 38 desde América del Norte; 6 desde América Central y 13 desde Europa. Además, 385 obras no indicaron su procedencia. Es importante señalar que, por primera vez, se ha permitido la presentación de originales en formato digital, lo que ha contribuido al aumento en el número de manuscritos recibidos.
El jurado estuvo compuesto por Reyes Calderón, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura Esperanza Sempere, el catedrático de Lengua y Literatura y escritor Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López.
El acto, que ha contado con la presencia de diversas personalidades, entre ellas el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha sido un reflejo del compromiso de la provincia con la cultura y la literatura.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado el firme compromiso del Consell para “corregir el histórico déficit cultural que Alicante ha padecido durante años” por parte del anterior gobierno autonómico. Durante su intervención, Mazón ha detallado algunas de las principales iniciativas que están en marcha para fortalecer la oferta cultural de la provincia. Entre ellas, ha destacado,
Desde la Generalitat estamos avanzando en el proyecto para instalar en Elche la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat y en la digitalización del impresionante archivo histórico del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, entre otras acciones.
El jefe del Consell también ha querido poner en valor el esfuerzo de Alicante por consolidarse como un referente cultural, señalando que la provincia es “una tierra que apuesta por la cultura en todas sus formas, expresiones y artes y que ha sabido dotarse con referentes indiscutibles” como el Museo Arqueológico Provincial, el MUBAC, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, el Teatro Principal, el Arniches, el ADDA o la Orquesta ADDA Sinfónica, entre otros.