La obra de José Manuel García Cerveró ‘Jere’ ya luce junto al Forn del Pla como reconocimiento a uno de los símbolos de las fiestas de la Magdalena.
La ciudad de Castellón ya cuenta con un nuevo emblema de sus fiestas de la Magdalena. La escultura de “El Pregoner”, obra del artista José Manuel García Cerveró ‘Jere’, ha sido instalada en la calle Sanahuja, junto al Forn del Pla, en un acto presidido por la alcaldesa, Begoña Carrasco.
La presentación ha contado con la presencia del propio autor de la escultura, la reina infantil Carla Ibáñez, el Pregoner 2025, Vicent Marzá, el Pregoner Infantil, David Sotos, así como la concejala de Cultura, María España, la concejala de Fiestas, Noelia Selma, antiguos pregoneros y miembros del «món de la festa», entre otros asistentes.
La alcaldesa ha resaltado la importancia de esta figura en las fiestas de la Magdalena, afirmando que “La figura del Pregoner, junto a la de las reinas de las fiestas o Na Violant d’Hongria, es uno de los cargos fundamentales de las fiestas de la Magdalena. Porque sin ‘la vespra’ no puede haber fiesta.
Sin el anuncio fiestero que representa nuestro Pregó, la Magdalena no sería la llamada de una ciudad y de una provincia entera que se visten de tradición, de cultura, de ‘orgull de genealogia’”.
Ha añadido.
El Pregoner, la voz de un pueblo
Carrasco ha destacado,
El Pregoner es la voz de un pueblo. El anuncio de un sueño colectivo que se hace realidad. Una vuelta a nuestros orígenes y al orgullo de ser y sentirse de Castellón. Una invitación a la hermandad y a la unión de los castellonenses. A abrir el corazón en la fiesta, ‘a traure l’amor de pena’.
Asimismo, ha explicado que la escultura representa “a todos los que han llevado la voz de las fiestas de la Magdalena hasta el cielo de nuestra ciudad y el corazón de todos los castellonenses. A los que fueron, son y serán parte de nuestra memoria y recuerdo. Un monumento que será también testigo presente y recordatorio del aprecio de Castelló por todos aquellos que hacen posible nuestra fiesta”.
La Magdalena de este año será anunciada a través de la voz de Vicent Marzá. Una vez más, el Pregoner llamará a ‘al poble sencer’.
Ha declarado la alcaldesa.
Begoña Carrasco ha recordado que “faltan apenas unos días para que se haga realidad el anhelo de tantas personas, para sumergirnos en nuestras festividades y acompañar al nuevo pregonero en su recorrido por la mitología, la historia de nuestra provincia y la ‘Ciutat i Terme de Castelló’”.
Asimismo, ha enfatizado que “a partir de hoy, la imagen del Pregoner cobrará un nuevo significado, pues permanecerá presente en las calles durante todo el año gracias a esta escultura, que rinde homenaje y mantiene vivo el recuerdo de quien proclama el inicio de la fiesta más importante de nuestra ciudad”.
Carrasco también ha subrayado que “el Pregoner comienza su Pregó desde este mismo lugar, junto al Forn del Pla, y con él, la noticia se difunde rápidamente: Castellón está en fiestas. ‘Ja el dia és arribat de la nostra Magdalena’. Y en un solo coro, con emoción, recitamos de memoria: ‘…per que la gaiata siga, el nostre millor Pregó’”.
Finalmente, la alcaldesa ha querido expresar su gratitud al creador de la escultura.
Gracias, Jere, por tu dedicación y por reflejar en esta obra el espíritu de nuestra ciudad y sus tradiciones. Y gracias a todos los Pregoners que, año tras año, han sido la voz del pueblo de Castelló.
Begoña Carrasco ha recordado que “faltan apenas unos días para que se haga realidad el anhelo de tantas personas, para sumergirnos en nuestras festividades y acompañar al nuevo pregonero en su recorrido por la mitología, la historia de nuestra provincia y la ‘Ciutat i Terme de Castelló’”.
Finalmente, la alcaldesa ha querido expresar su gratitud al creador de la escultura.
Gracias, Jere, por tu dedicación y por reflejar en esta obra el espíritu de nuestra ciudad y sus tradiciones. Y gracias a todos los Pregoners que, año tras año, han sido la voz del pueblo de Castelló.
Dimensiones y materiales de la escultura
La obra de Jere es una escultura ecuestre que representa a un pregonero anónimo a caballo, sosteniendo el pergamino con el “Pregó” y en actitud de cantar el texto. Las dimensiones de la escultura son 3,10 metros de largo, 1,30 metros de ancho y 2,95 metros de alto, con un peso total de 1.740 kilos, reposando sobre un pedestal de piedra.
En cuanto a los materiales utilizados, la escultura está finalizada en bronce N4. Para su realización se ha utilizado barro para el original sobre estructura metálica, además de un molde de silicona y contra-molde de poliéster y fibra de vidrio.
Un homenaje y un recordatorio de comunicación y convivencia
Por su parte, la concejala de Cultura, María España, ha destacado en su discurso que “todos los pregoneros tenéis para siempre un espejo en el que miraros y me gustaría que esta escultura no fuera solo un reconocimiento a una figura del pasado, sino también un recordatorio del valor de la comunicación y la convivencia”.
“Los pueblos se construyen con personas que escuchan, hablan y comparten, y esto también lo simboliza este Pregoner. Estoy segura de que esta magnífica escultura se convertirá en icónica desde hoy y que sus tres metros de alto y 1.740 kilos de peso nos permitirán elevar la voz de nuestra ciudad hasta el lugar donde se merece, pero sin olvidar la importancia, siempre, de tener los pies en el suelo”, ha asegurado.
Como colofón al acto, los pregoneros de este año y de años anteriores han cantado al unísono el Pregó, arrancando el aplauso de las personas asistentes. Con esta escultura, Castellón rinde homenaje a una de sus figuras más emblemáticas, que desde hoy quedará inmortalizada junto al Forn del Pla como símbolo de identidad, tradición y orgullo festivo.