La Generalitat invertira 7,8 millones en modernizar los puertos de Castellón

La Generalitat invertira 7,8 millones en modernizar los puertos de Castellón

Vicente Martínez Mus pone en valor los mecanismos de la futura Ley de Costas para frenar los deslindes.

 

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, subraya el compromiso del Gobierno valenciano con el desarrollo de los puertos bajo su competencia en la provincia de Castellón, respaldado por una inversión sin precedentes de 7,8 millones de euros. Esta cifra, considerada histórica, responde al esfuerzo continuo por potenciar las infraestructuras portuarias autonómicas.

Durante una visita al puerto de Benicarló realizada este lunes, el conseller inspeccionó el avance de las obras correspondientes a la creación de un nuevo paseo marítimo y la renovación de las casetas situadas en la zona portuaria.

Martínez Mus anunció que estas intervenciones estarán finalizadas para el mes de junio, coincidiendo con las celebraciones de San Juan.

En ese momento, el nuevo paseo marítimo de Benicarló podrá estrenarse, convirtiéndose en un nuevo foco de atracción turística.

El proyecto incluye la extensión del paseo, una mejora sustancial en su accesibilidad y la integración del espacio urbano con la eliminación de los antiguos muros de hormigón.

La Generalitat ha asignado 2,8 millones de euros exclusivamente a las obras del puerto de Benicarló. Esta actuación contempla la construcción del paseo peatonal que enlaza con la playa del Morrongo. También incluye el acondicionamiento de los accesos al estacionamiento portuario, así como la incorporación de elementos urbanos como bancos, jardineras y pérgolas para proporcionar zonas de sombra a lo largo del recorrido.

En paralelo, se están renovando las casetas destinadas al almacenamiento de pertrechos de pescadores, mediante la instalación de una losa superior, impermeabilización y la adecuación de pendientes para mejorar la evacuación del agua.

Presupuesto ampliado en un 32 %

El conseller también mencionó el crecimiento presupuestario experimentado por la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos, que este año cuenta con un incremento del 32,16 %, alcanzando los 34,4 millones de euros. Dentro de este marco, se desarrollan distintas intervenciones en otros puntos estratégicos de la red portuaria castellonense.

Entre ellas, destacó la nueva plaza y los accesos del puerto de Burriana, cuya ejecución contará este año con una inversión de 940.000 euros, dentro de un proyecto global valorado en más de 2 millones. También mencionó el futuro mirador de la playa del Prat en Torreblanca, cuya inversión total superará los 2 millones de euros, con una asignación de más de 1 millón prevista para 2025. En la playa de Xilxes, está previsto otro proyecto enfocado a la creación de infraestructura verde y la mejora de accesos, con un presupuesto total de 1 millón de euros, de los que 500.000 se contemplan en el ejercicio actual.

Relacionados  Impulso a la modernización y sostenibilidad del Puerto de Burriana

Asimismo, Martínez Mus puso en valor la partida de 2 millones de euros dedicada a optimizar la eficiencia energética de las instalaciones portuarias, gracias a la implementación de sistemas fotovoltaicos en los puertos de Benicarló, Peñíscola, Burriana, Jávea, Altea, Villajoyosa y Santa Pola.

Nueva Ley de Costas en la Comunitat Valenciana

Durante su intervención en Benicarló, el conseller remarcó que la protección del litoral constituye una prioridad tanto legislativa como presupuestaria para la Generalitat. En este sentido, explicó que desde principios de febrero se encuentra en tramitación la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana.

Está previsto que esta normativa se presente esta misma semana en Les Corts, con la intención de que los distintos grupos políticos emitan su postura, y que pueda aprobarse antes del verano.

Martínez Mus destacó que esta será la primera ley autonómica que establece salvaguardas específicas para la costa, protegiendo las viviendas frente a posibles deslindes y reconociendo el valor patrimonial de los tradicionales núcleos costeros.

La normativa se ha diseñado con el objetivo de complementar la legislación estatal vigente, bajo principios como la conservación ambiental, la reordenación territorial y la sostenibilidad del litoral. Además, plantea una reforma del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel), dotando de rango legal a las normas fundamentales de zonificación costera, delimitando claramente los usos permitidos, prohibidos y sujetos a autorización. Concluye.